New age y seres espaciales: Así es el nuevo viaje exploratorio de Astro

<P>La banda detalla las influencias de <I>Chicos de la luz</I>, que lanzarán en julio. </P>




Para Astro, abrir su nuevo show en vivo con una canción de Enya no es una simple humorada. "En las giras escuché mucho su música", cuenta el vocalista Andrés Nusser, quien reconoce que la estrella irlandesa de la corriente new age fue una de las principales referencias a la hora de dar vida a Chicos de la luz, el segundo álbum de estudio del cuarteto, cuyo primer single, Caribbean, hace alusión a uno de los éxitos de la cantante. A cuatro años de su debut homónimo, la banda que completan Nicolás Arancibia, Daniel Varas y Octavio Cavieres amplió su imaginario, y a las referencias a animales y civilizaciones exóticas se sumaron seres astrales, la filosofía de Osho, libros tibetanos y dimensiones alternativas. Haciéndole honor a su nombre, Astro dejó esta vez los límites terrenales.

"Estas ideas nacen de una realidad, de experiencias personales, por locas que suenen (...) La meditación fue un salvavidas para resolver algunas cosas que me estaban pasando", dice el cantante sobre los diez temas del álbum, grabado entre Santiago y Sao Paulo, y cuyo título se inspira en la creencia de niños que vienen de las estrellas.

Producido por el propio Nusser y masterizado por Dave Kutch (Justin Timberlake, Alicia Keys), Chicos de la luz se lanzará en julio, e irá acompañado por una nueva puesta en escena y una gira por países donde ya acumulan una fanaticada numerosa (ver recuadro). En total, diez nuevos temas que complejizan el sonido y el afán experimental del grupo sin abandonar su matriz pop, con canciones más maduras y extensas, más capas de sintetizadores y secuencias, además de un renovado acento en las percusiones.

"Creo que para este disco no buscamos los singles, aunque los hay", señala el cantante, quien sorprende con nuevos matices vocales -como en la introductoria Uno- y con un tema dedicado a su perro, Kafka, la única referencia a la fauna en el nuevo álbum. La lista se completa con temas de elaborada producción, como Danza celestial, Dimensión suprema, Warrior y Druida, el próximo sencillo.

"Creo que la palabra que mejor resume el disco es 'exploratorio'. Acá hay un riesgo, porque puede que esto no sea lo que la gente quiere escuchar, pero por mi lado místico soy un convencido de que si trabajas de esta manera te aseguras de que algo funcione, en vez de si lo haces pensando en el resultado", añade.

Graduación

Si bien los músicos de Astro reconocen cierto aprendizaje desde su aparición con Le disc de Astrou (2009), EP de positivos comentarios en Chile y el extranjero, tampoco reniegan de aquellas primeras composiciones que los hicieron conocidos. No del todo. "Hongo atómico, lo hemos conversado, no nos gusta tanto quizás por algo estético, porque está ligado a un estilo", dice Arancibia, rememorando una época en que se les asociaba directamente con la neosicodelia de grupos como MGMT.

"Este disco es una graduación en ese sentido, porque no tiene ningún 'conflicto influencial', por así decirlo. Es un disco súper solido, súper personal y súper nuestro", asegura Nusser, quien asume esas primeras comparaciones como una lección. "Fue un llamado de atención, una señal de que había que buscar más hacia adentro de nosotros, así que lo agradezco".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.