Nextel se abre a vender activos en Chile, Argentina y Perú, y potenciar Brasil y México
<P>Según la firma, el foco de 2013 estará en fortalecer la red de 3G en sus principales mercados.</P>
"La compañía también anunció que sigue prestando apoyo a sus operaciones en Perú, Chile y Argentina, mientras está explorando opciones estratégicas para estos mercados, tales como asociaciones, acuerdos de servicios y ventas de activos para maximizar el valor de esos negocios y generar liquidez adicional". Así lo afirmó Nextel, firma que entregó ayer, de manera preliminar, sus resultados 2012 y proyectó sus operaciones para el presente ejercicio.
La empresa de telecomunicaciones se abre a la posibilidad de vender sus operaciones en estos países. Una de ellas, Perú, atrae, según varios ejecutivos de la industria, a una firma chilena: Entel. También estaría entre los potenciales compradores la multinacional Telecom Italia. Tanto a Entel como a Telecom Italia les interesaría comprar esta operación por su cartera de clientes y porque las redes e infraestructura ya están instaladas. Según reportes oficiales de NII Holdings, matriz de Nextel, a septiembre de 2012 contaba con una base de clientes de 1,5 millones en Perú. Chile sumaba a esa fecha 153 mil aparatos.
"Cualquiera que compre Nextel Perú usaría el modelo de (Carlos) Slim para entrar a países donde hoy Claro no opera", dice un alto ejecutivo del sector. Slim, controlador de América Móvil, matriz de la empresa Claro, llegó a Chile en 2005, al comprar a Endesa la firma de telefonía móvil Smartcom. "En diversas ocasiones, Entel analizó la idea de operar en Perú, pero no concretó la idea porque consideró que era muy difícil entrar a un país donde Movistar y América Móvil ya operan", explicó un gerente del sector.
En la industria afirman que la operación de Nextel en Perú es interesante para Entel por la base de clientes con la que cuenta, la que en su mayoría son empresas, y su ingreso medio mensual por cliente (ARPU), que resulta atractivo.
Ejecutivos de Entel no estuvieron disponibles ayer para comentar la opción de Nextel.
El foco de Nextel
La empresa norteamericana aseguró ayer que durante 2013 potenciará su presencia en Brasil y México. "En 2013, la compañía tiene previsto seguir invirtiendo en el despliegue de sus redes 3G, con un enfoque particular en la construcción de redes y mejorar los resultados de México y Brasil, sus principales mercados", explica el documento.
A septiembre del año pasado, Brasil aportaba 4,1 millones de usuarios, y México, 3,8 millones. En total, Nextel consolida 11,4 millones de abonados y registró el año pasado una facturación total de US$ 6.100 millones. Las inversiones del año pasado sumaron US$ 1.500 millones.
Estanislao Peña, presidente de Nextel Chile, dijo ayer a La Tercera que no haría comentarios sobre especulaciones de mercado, pero afirmó que "los negocios de Nextel Chile continúan fuertes en el mercado, y tenemos un sólido plan estratégico para asegurar nuestras ofertas, incluyendo nuestra plataforma 3G".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.