Nieta de Allende: "En esta familia hemos aprendido a respetar las decisiones dolorosas"

<P>En el mausoleo del ex Presidente fue sepultado ayer Gonzalo Meza, quien el miércoles se quitó la vida. </P>




En el mausoleo del Cementerio General, donde descansan los restos del ex Presidente Salvador Allende, fue sepultado ayer su nieto mayor Gonzalo Meza, hijo de la senadora socialista Isabel Allende.

Al responso fúnebre, que comenzó a las 11 de la mañana y que se realizó en la Parroquia La Anunciación, en la comuna de Providencia, asistieron altas figuras del mundo político, como los ex presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco, el presidente del Senado, Jorge Pizarro, y en representación del gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet.

Luego, en una ceremonia más íntima, el féretro fue trasladado al cementerio de Recoleta, escoltado por la familia y ex miembros del GAP, la guardia personal del Presidente Allende. Allí los esperaba un guitarrista que tocó canciones de Silvio Rodríguez.

Pero el momento más emotivo fue cuando su hermana Marcia Tambutti Allende tomó la palabra para hacer una reseña biográfica de Meza y se refirió a su decisión de quitarse la vida, luego de sufrir una depresión tras la muerte de su esposa, Gema Salazar.

"Es muy fuerte aceptarlo, pero en esta familia hemos aprendido a respetar decisiones dolorosas y a entender que no hay que juzgar. Aprendimos a ponernos en los zapatos del otro. Gonzalo, te aceptamos, te queremos y respetamos tu decisión", dijo Marcia con voz temblorosa.

La nieta de Allende hacía alusión a las otras tragedias que ha enfrentado su familia, como la muerte del ex Presidente durante el golpe de Estado y el suicidio de Beatriz, la hija mayor del ex mandatario.

Marcia señaló que la noche del jueves hizo un "trato" con su madre (Isabel). Afirmó que durante años han guardado silencio sobre los dolores que han sufrido en el núcleo familiar, y por eso pidió a los presentes que hablaran de Gonzalo Meza y lo recordaran con "amor y cariño".

En tono más anecdótico, relató que su hermano era el "regalón" del ex mandatario y de la ex primera dama Hortensia Bussi y que era "amante de la música, pero como todos los Allende era desafinadísimo, oírlo cantar era un sufrimiento".

También recordó su lado más político, como su rol en la fundación del PPD, para luego alejarse de la actividad política tradicional para iniciar un movimiento ciudadano. "Gonzalo era muy llevado a sus ideas... tanto, que decidió su propia muerte", señaló.

Otro orador de la ceremonia fue el ex ministro secretario de Gobierno Osvaldo Puccio, quien destacó a Meza: "Gonzalo representa a una familia que nos ha dado a todos y cada uno el sello y la profunda dignidad y entereza. Es parte de la gratitud que tenemos por los Allende, por lo que son".

En los discursos, Cecilia Marticorena - amiga de Meza y con quien fundó el movimiento PAS Chile- valoró los gestos de unidad y reconciliación que realizó el hijo de la senadora. "El se paró a saludar a todos quienes considerábamos nuestros enemigos", señaló, en referencia a los contactos que tuvo con la nieta del general Augusto Pinochet, María José Martínez, en 2002, y su llamado a "no festejar" la muerte del militar en 2006.

Meza era analista político y tenía una consultora en políticas públicas. Tenía una relación privilegiada con Salvador Allende, con quien solía jugar ajedrez y andar a caballo. Para el golpe de Estado tenía ocho años de edad. El 15 de septiembre de 1973 partió con su abuela y su madre de exilio a México. Fue el primer integrante de la familia en regresar a Chile en 1982, tras lo cual participó en la campaña del No.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.