Nissan abre filial en Chile y finiquita contrato con Marubeni

<P>La marca japonesa operará de forma directa a partir de enero de 2015.</P>




Con más de tres décadas de relación comercial, la alianza entre Nissan y su representante y distribuidor en Chile, Marubeni, llegará a su fin en diciembre de este año. Esto, luego que Nissan Motor Company anunciara ayer que abrirá en el país una subsidiaria para operar directamente el mercado.

A través de un comunicado, la firma detalló que la subsidiaria comenzará a operar desde enero de 2015 y liderará directamente todas las funciones corporativas, incluyendo importación y el área comercial. "La venta, servicio técnico, así como el seguimiento a la garantía técnica de los vehículos Nissan, continuará a cargo de los concesionarios Nissan", detalla el comunicado.

El director general de Nissan Latinoamérica y el Caribe (NLAC), José Román, dijo que "a través de la creación de esta nueva filial enfocada al cien por ciento en Chile, reafirmamos nuestro compromiso con el mercado".

Según fuentes cercanas a las partes, los contactos para dar cuenta de los planes de Nissan comenzaron hace un mes y recién el viernes 15 de agosto, la marca automotriz le dio aviso a la también japonesa Marubeni que su contrato de representación, que vence en diciembre, no sería renovado.

Esto no hizo más que confirmar las señales que desde el 2012 le venía dando Nissan a su representante sobre el fin de la relación comercial.

Tras terminar el contrato de representación con Cidef, en enero de ese año, e iniciar un plan de desvinculación con los concesionarios de menor tamaño, Nissan planeaba su desembarco directo en Chile, tal como lo habían hecho otras marcas. Esto, porque para Nissan el mercado chileno es de suma importancia, ya que es uno de los pocos lugares donde tiene casi la totalidad de sus modelos y versiones recorriendo las calles.

La separación se hizo más evidente cuando el presupuesto solicitado por Marubeni fue drásticamente recortado por Nissan, a lo que se sumó el cambio en los gerentes de primera línea de Chile, además de las áreas de Marketing y Ventas, por ejecutivos mexicanos.

Pero a pesar de todos estos signos, Marubeni, conservó la esperanza de continuar con el negocio. Por ello, el comunicado de Nissan los tomó por sorpresa, y si bien no estuvieron disponibles para responder preguntas sobre este tema, trascendió que hasta el cierre de esta edición y tras viajes de sus ejecutivos a México para afinar las tratativas, la firma aún negociaba con Nissan los términos del acuerdo, que también debería incluir el negocio de financiamiento automotor de Marubeni.

El resto de los concesionarios de la marca también reaccionaron con sorpresa al anuncio, pero manifestaron que están confiados en que podrán seguir operando como hasta ahora.

Según cifras a julio, publicadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), Nissan registra ventas de 13.045 unidades, entre vehículos de pasajeros, SUV y comerciales, con una participación de mercado de 6,8% y ocupando el quinto lugar en ventas. En julio del año pasado, Nissan se ubicaba en la tercera posición, con 19.119 unidades vendidas y 8,9% de participación de mercado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.