Nissan se vuelve deportiva para reencantar a la gente
<P>La firma encandila con nuevos modelos de su división deportiva Nismo y confirma su vocación ecológica con una propuesta más agresiva en cuanto a electrificación.</P>
Carlos Ghosn no se inmuta frente a las insistentes preguntas sobre su errada evaluación del mercado de vehículos eléctricos, esa que anticipaba una venta de 1,5 millón de autos EV para 2016 y donde alcanzaban el 10% del mercado global para 2020.
Todo lo contrario. El todopoderoso presidente del grupo Renault Nissan aterriza las críticas poniendo el foco en la ausencia de infraestructura, cuestión, dice, que concierne exclusivamente a los gobiernos y no a los fabricantes de autos, más que en el desarrollo de la tecnología.
"Es posible que todo se retrase dos o tres años, y que en vez de 2016 sea 2020, pero el camino de la electrificación de la industria no tiene vuelta atrás. Y en ese escenario somos líderes indiscutidos, con más de 130 mil autos eléctricos rodando ya por las calles del mundo, y con la tasa de fallas más baja de la industria", dice campante en el marco del Salón de Tokio, donde el fabricante de Yokohama presentó nuevas propuestas de movilidad sin emisiones, pero ahora con el foco puesto en otra parte.
Y es que el Motor Show de la capital japonesa se propuso este año encantar con algo más que ecología y sustentabilidad. La idea general es ofrecer autos emocionantes para reencantar a los jóvenes, y es así como Nissan liberó algunas muestras de lo que planifica de cara al futuro.
Quizás si el más esperado es el nuevo GT-R, el segundo restyling que recibe la generación R36 del súper deportivo, y que se enfoca en darle una identidad más moderna en el frontal, mejorar la percepción de lujo interior y ajustar su dinámica conductiva para que sea más utilizable en el día a día.
Como el GT-R convencional mantiene los 550 Hp anteriores, Nissan decidió lanzar al fin una versión GT-R Nismo de calle, que además de una estética única y una aerodinámica mejorada, eleva la potencia a 600 Hp y el par a 652 Nm. Con este auto, la marca consiguió un registro extraordinario de 7:08,679 en la vuelta a Nürburgring, récord absoluto para un auto de producción masiva.
Además del GT-R, Nissan exhibió dos conceptuales que podrían ir a producción dependiendo de la respuesta del público en el salón, y que rivalizarían con los deportivos de bajo costo como el Subaru BRZ y el Mazda MX-5, entre otros.
Se trata del IDx Freeflow y del IDx Nismo, el primero enfocado en la ciudad y el segundo en las carreras. Se trata de un coupé de 4,1 metros inspirado en el Skyline 2000 GT-R y en el Datsun 510, que fue diseñado teniendo en cuenta la opinión de jóvenes fanáticos de los videojuegos.
Mezcla retro y moderno, promete un regreso a la emoción conductiva gracias a una tracción a las ruedas posteriores y a motores turboalimentados con 200 Hp.
Finalmente y no menos relevante fue la exhibición por primera vez en Japón de la X-Trail, la nueva generación del SUV mediano de la marca, que sufrió un profundo cambio que incluye plataforma, motorizaciones, diseño y calidad de materiales.
Hoy con una estética más parecida a la de la nueva Pathfinder, la X-Trail 2014 mide 4.640 mm de largo, 1.820 mm de ancho, 1.715 mm de alto y 2.705 mm entre ejes, ofreciendo mayor espacio interior y en el maletero.
Debuta con un nuevo motor gasolinero de dos litros, con 150 caballos y 207 Nm de par, que estará asociado a la transmisión automática X-Tronic CVT y al sistema de tracción total 4x4i, con el que homologa un ciclo mixto de 16 km/litro.
La nueva X-Trail se fabricará en Smyrna, Estados Unidos, y se prevé su arribo a Chile a mediados de 2014.
Así, Nissan planifica su futuro apuntando a autos más emocionales, que cautiven a los nuevos conductores, pero sin renunciar a su objetivo final de tener una gama de autos sin emisiones.
Texto:
Desde
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.