"No me sorprende el doping de Iván López"

<P>Pablo Squella, formador del atleta que dio positivo por EPO, confirma que ya había sospechas que apuntaban al fondista.</P> <P>Es el tercer atleta con dopaje dirigido por el mismo técnico: Diego Sepúlveda.</P> <P>R El fondista fue descubierto por Pablo Squella, quien hoy dirige la Agencia Antidopaje (O COMO SE LLAME) .</P>




Hace dos semanas, Iván López acaparó las portadas del atletismo nacional. Dos oros, en 1.500 y 3.000 metros en el Campeonato Iberoamericano de Sao Paulo ubicaban al de La Pintana dentro de una elite. No estaba clasificado a Río, pero había esperanzas en que consiguiera la marca mínima para competir.

Hoy, López vuelve a la palestra, pero no por otro logro, sino que por una mancha. Y de las peores. Una que podría dejarlo un buen tiempo fuera de las pistas.

Ayer, la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD) notificó públicamente que López había arrojado positivo por EPO del tipo CERA en un examen tomado en febrero pasado en Madrid.

La eritropoyetina o EPO es una hormona humana que aumenta la producción de glóbulos rojos. Su versión sintética se aplica en personas con problemas en la sangre, justamente para cumplir el mismo propósito.

"El tipo CERA es la tercera generación de esta hormona fabricada. Tiene una mayor duración en sus efectos, tiene menos contraindicaciones y es más difícil de detectar", detalla el doctor Manfred Schmuck, asesor del CNCD.

La noticia fue sorpresiva en todos los ámbitos. "Es muy triste para nosotros que se haya detectado esto", aseguró el presidente de la Federación Atlética Chilena, Juan Luis Carter, mientras que la candidata a abanderada en Río, Érika Olivera, afirmó sentir "mucha pena, no sólo por él, sino también por los otros casos, no es el único en el atletismo, son cabros que uno los conoce desde chicos".

Sin embargo, hubo uno que no se inmutó por el dopaje de López. Y lo conoce.

"No nos sorprende", asegura el presidente del CNCD, Pablo Squella. El ex atleta fue entrenador del fondista hasta 2008 y, a su juicio, el resultado no es llamativo. "Estamos curados de espanto", agrega.

Hay razones. "Iván es parte de un grupo de 36 atletas que seguimos permanentemente, por sus resultados y por su proyección. En el caso de él, tenemos antecedentes entregados por deportistas que son del medio y también documentos oficiales de audiencias en nuestro tribunal respecto al dopaje", explica Squella.

"Nosotros recibimos muchas denuncias. Algunas las evaluamos para seguir una investigación o no. En este caso, seguimos adelante, porque las denuncias eran bastante concretas", añade el ex atleta.

Hay un dejo de dolor y hasta decepción en la voz de Squella. "Yo fui quien lo formó, lo llevé de la mano hasta lugares importantes, conmigo fue cuarto del mundo. Era casi un hijo", dice. La relación finalizó en 2008 porque Squella dejó su cargo de entrenador y entró a la administración pública para evitar conflictos de intereses con sus funciones.

Pese al nexo, Squella hace la diferencia de roles. "Es triste porque es una persona muy cercana, pero nosotros tenemos una labor. A modo personal, no queda más que apoyar, no soy nadie para juzgarlo, pero como presidente de la Comisión debo rechazar el consumo de sustancias ilícitas", asevera.

López tiene siete días para apelar, aunque la muestra B ya fue abierta. El atleta arriesga cuatro años de sanción. Río ya no existe para él, porque su trampa fue descubierta a tiempo.

D. Hermosilla y J. Contreras

Iván López venía brillando con grandes resultados internacionales, con récords nacionales y triunfos en una gira por Europa y dos títulos iberoamericanos incluídos, en 1.500 y 3.000 metros, hace unos días en Río de Janeiro. El fondista tenía puestos sus ojos en intentar clasificar a los Juegos Olímpicos, ya tenía agendado el viaje a Europa y las competencias en las que iba a participar, pero ahora está suspendido por dopaje. López arrojó EPO del tipo CERA en exámenes realizados el 26 de febrero en el Torneo Internacional Villa de Madrid.

"Es muy triste para nosotros que se haya detectado esto. Habla bien de la Comisión Antidopaje, ya nadie podrá escapar. También hay que considerar que hay más cultores, lo que disminuye las posibilidades de control", analiza Juan Luis Carter, presidente de la Federación Atlética Chilena.

El directivo explica que López tiene siete días para apelar a la sanción, aunque en su contra juega el hecho que ya se abrieron las muestras A y B.

Como sea, para nadie pasó inadvertido que López sea entrenado por el mismo técnico que los últimos dos casos de dopaje en el fondismo: Cristopher Guajardo y Mauricio Valdivia.

"Sabemos que Diego le mandó una carta a los más cercanos en que dice que no tuvo el control suficiente, que pasaban tiempo solos. Por ahora, a Diego lo separamos de la Comisión Técnica", agrega Carter.

"Manifestarles mi tranquilidad, estoy siendo investigado desde diciembre del año pasado ya con un caso cerrado y dos por investigar. No hablaré por los atletas y de mi persona, ya di mi versión, de manera oficial e institucional, de los hechos y que sigan funcionando las instituciones", escribió el coach en su cuenta de Facebook.

El fondista Carlos Díaz, quien obtuvo medalla de plata detrás de López en las dos carreras del Iberoamericano de Río y comenta que no está sorprendido. "Hace dos semanas a un compañero de equipo suyo, Mauricio Valdivia, le pasó lo mismo, y a Cristopher Guajardo, lo mismo en Toronto. No me sorprende. Era sospechoso, porque todos mejoramos año a año y lo de él fue de un día para otro. Si no participaba en ningún campeonato".

"Aquí se están haciendo mal las sanciones, porque no se persigue al entrenador de los tres. En todos los países se le investiga a todo el entorno, acá no. Es penoso que se siga manchando el nombre de Chile. Lo de Guajardo fue en la Villa Panamericana", agrega Díaz, quien vio cómo López le rompía el récord de 1.500 metros un día después de ganarlo, en esa gira por España.

Por su parte, Erika Olivera, quien disputará sus quintos Juegos Olímpicos, opina que "me da mucha pena, no sólo por él, sino también por los otros casos, no es el único en el atletismo, son cabros que uno los conoce desde chicos, se rumoreaban cosas del grupo que entrenaba Diego, pero uno tiene la esperanza de que no sea así. Para mí los atletas son una víctima del sistema que los obliga, pero hay personas detrás que deben ser sancionadas".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.