Nokia, Sony Ericsson y Samsung son las marcas de celulares más valoradas

<P>Según el estudio Chile 3D de Collect GfK, la finlandesa logra mayor prestigio, presencia y afecto, aunque la valoración varía por grupo socioeconómico y edad. Blackberry y iPhone obtienen su mejor puntuación entre los usuarios de 15 y 24 años. Después de Nokia, Samsung se lleva la segunda mejor nota del ABC1, y Sony Ericsson lo hace en el C2.</P>




Con más de 15 años en el mercado de los celulares en Chile, la finlandesa Nokia se ha hecho un nombre. Así lo dice la última versión del estudio Chile 3D, que elabora Collect GfK, y que en su capítulo dedicado al capital de marca analiza a siete firmas de equipos de telefonía móvil presentes en el país.

El estudio establece un Indice de Capital de Marca (ICM) que resume las evaluaciones que reciben las firmas en tres categorías: prestigio, afecto y presencia. Y según este índice, Nokia obtuvo la puntuación más alta, con 770 puntos (a mayor nivel entre 1 y 1.000, mayor es la valorización intangible que se le asigna a la marca). Le siguen Sony Ericsson (639 puntos) y Samsung (626). En el cuarto lugar aparece LG, seguido de Motorola, Blackberry y iPhone (Apple).

La fortaleza de Nokia por sobre las otras marcas se mantiene en las tres dimensiones que dan vida al ranking y es coherente con que 41% de la muestra posee un equipo de la finlandesa, a distancia del 15% y 14% que reconoce tener uno Samsung 0 Sony Ericsson, respectivamente.

Blackberry y Iphone logran su mejor nota en el grupo de entre 15 y 24 años: 618 puntos en ese segmento, frente a los 511 que recibe, en promedio, Blackberry. Iphone logra 580 puntos versus 457 promedio. En cambio, Nokia consigue su mejor evaluación entre los 35 y 44 años (812 puntos), aunque de todas formas es líder en todos los segmentos etáreos, excepto entre los mayores de 65, donde gana Samsung. Por grupo socioeconómico, Samsung se lleva la segunda mejor nota del ABC1, tras Nokia. El C2, en cambio, tras Nokia valora más la marca Sony Ericsson.

Celular al alza

Según las cifras de Subtel, existen 16 millones de usuarios de celulares en el país, con un 95% de penetración estimada. El estudio Chile 3D se realiza en base a 1.280 casos representativos de la población ABC1, C2, C3 y D entre 15 y 75 años. Dentro de este universo, el estudio arroja que 83% de la población tiene al menos un equipo de telefonía móvil y la diferencia por género es marginal: un 84% de los hombres dijo tener un aparato móvil frente al 82% de las mujeres.

Si se mira por rango etario, la ventaja la tienen quienes están entre los 25 y 34 años (94% cuenta con uno de estos equipos), seguido de las personas entre 35 y 44 años (90%). En el otro extremo aparecen los chilenos de entre 65 y 74 años: sólo la mitad de estos adultos mayores tiene uno.

Por estrato socioeconómico, el ABC1 lleva la delantera en tenencia de celulares, con 97%, aunque la brecha no es amplia con el C2, que le sigue con 91%. Por área geográfica, el mayor porcentaje lo presenta el sur (90%), superando a la zona norte (85%) y a la Región Metropolitana (78%).

¿Para qué lo usan? Un 18% dice que sólo para hablar, pero la mitad envía o recibe mensajes de texto y casi un tercio (28%) toma fotografías o videos y escucha música. Sólo un 7% dice conectarse a internet por esta vía.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.