Norah Jones se reinventa en su mejor disco

<P>Un quiebre amoroso marca su regreso. Produce Danger Mouse, nombre clave del rock alternativo. </P>




Invitaba a "rocanrolear" sentada al piano ante el apacible público del parque Bicentenario en Vitacura, 3 de diciembre de 2004, debut de Norah Jones en Chile en un concierto lánguido y tibio como esa noche, su manera de interpretar canciones pop con tintes jazz y folk. Fue la receta de Come away with me (2002), su tarjeta de presentación con 20 millones de copias vendidas en todo el mundo y ganadora de ocho Grammy. No ha repetido la gracia, pero cada cierto tiempo, Norah Jones suma estatuillas y prestigio por proyectos paralelos, como la banda tributo a clásicos del country The Little Willies, y sus habituales colaboraciones con pesos pesados. Porque la hija de Ravi Shankar, el gurú del sitar para The Beatles, está ligada a una lista de insignes de distintos géneros, todos seducidos por su voz cálida, mullida, de coqueta inflexión. Ray Charles, Willie Nelson, Outkast, Mike Patton y Foo Fighters han contado con ella.

Pero la alianza con Brian Burton, conocido mundialmente como Danger Mouse -fundador de Gnars Barkley y uno de los productores más reputados de hoy-, es la que ha dado un impulso vital a la carrera de Jones. El resultado es Little broken hearts, su quinto álbum con fecha de salida para el 1 de mayo, fácilmente el mejor título de su carrera. Tal como Rick Rubin lo ha hecho en el rock duro, Danger Mouse patentó un marco sonoro inconfundible en la escena indie. Su predilección por manejar texturas reverberantes y la electrónica vintage, reminiscentes del mejor pop de los 60 y 70 se refleja, por ejemplo, en Modern guilt (2008) de Beck, y en tres álbumes de The Black Keys.

La primera reunión musical duró cinco días en junio de 2009, pensando directamente en bosquejar el quinto disco de Norah Jones. La junta quedó inconclusa porque ninguno se convenció con los resultados. Luego retomaron sus proyectos, incluyendo el inédito disco que Danger Mouse produjo para U2, mientras Norah Jones se concentró en su cuarta entrega The fall (2009). Los caminos se cruzaron de nuevo con el álbum Rome (2011), una colección en plan spaguetti western compuesta por Burton junto al italiano Daniele Luppi -la cantante participa en tres temas-, donde también intervino el ex líder de The White Stripes, Jack White.

Cuando se juntaron a mediados de 2011 para finiquitar el álbum, Norah Jones venía de romper con su novio. El material era mucho más oscuro y cínico, lejos del tono amable y comedido que hasta ese momento era sinónimo de su nombre. Como contó a Rolling Stone, la artista ahora sí le da crédito al desamor a modo de combustible creativo. "Siempre escuché viejas historias sobre cómo escribir mejores temas cuando atraviesas por la mierda. Apesta, pero es cierto".

Según Jones, Danger Mouse la alejó de su "zona confortable" al asumir numerosos instrumentos en el estudio. Toda la ejecución corre por cuenta de ambos. Ella tocó el piano, los teclados, bajo y guitarra, mientras Burton se hizo de la batería, bajo, guitarras, teclados y arreglos de cuerdas. El espíritu más evocativo y desafiante del álbum se refleja en la carátula, un homenaje al afiche promocional del clásico cinematográfico Mudhoney (1965) de Russ Meyer, uno de los realizadores íconos del género sexploitation.

Little broken hearts contiene joyas como 4 broken hearts y Miriam, vibrantes composiciones alusivas a la infidelidad; Good morning, una balada de apariencia sencilla, pero decorada exquisitamente con piano y teclados. La canción que bautiza la obra junto a Happy pills, son paradigmáticas del ritmo y sonido patentado por Danger Mouse; She's 22, perfecto encuadre crepuscular del costado folk de Jones, mientras Take it back, After all y Out on the road podrían integrar el repertorio de Radiohead. Las eventuales deudas de Norah Jones han quedado atrás. Con Little broken hearts cancela todo. Ya no sólo se trata de su encanto y cuidado gusto interpretativo, sino de su corazón hecho trizas convertido en su mejor hora artística.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.