Norcorea repite el libreto seguido tras la muerte de Kim Il Sung en 1994

<P>El rito fúnebre y el traspaso del poder han sido idénticos respecto de lo que ocurrió luego del fallecimiento del "Gran Líder".</P>




Con calco. Así ha desarrollado el régimen norcoreano la ceremonia fúnebre de Kim Jong Il y la transferencia del poder a su hijo Kim Jong Un, si se compara con lo que ocurrió el 8 de julio de 1994, cuando murió el "Gran Líder" de Corea del Norte, Kim Il Sung. Pyongyang no ha descuidado detalles para que el traspaso de la dinastía comunista sea idéntico. El despliegue en el funeral ha confirmado que el nuevo "líder supremo" seguirá las pautas del "Querido Líder", aunque le podría tomar años llevar realmente las riendas del país, como pasó con Kim Jong Il.

En 1994, el régimen desplegó el mismo aparataje, con miles de soldados en la explanada principal de Pyongyang, para honrar a Kim Il Sung, quien en 1950 declaró la guerra a sus vecinos del sur. Sin embargo, la diferencia con la sucesión de Kim Jong Un es que cuando asumió, Kim Jong Il tenía gran experiencia política y 52 años. A comienzos de los 80, Kim había escalado las altas esferas del partido y su padre lo designó tempranamente sucesor. En 1991 era comandante supremo de las FF.AA. y no se ponía en duda su futuro liderazgo. En cambio, Kim Jong Un, de 28 años y el menor de sus hermanos, salió del anonimato recién en 2010. Ese año, el régimen confirmó que sería el sucesor de Kim, tras la caída en desgracia de sus hermanos y pese a su inexperiencia.

Según expertos, cuando murió Kim Il Sung en 1994, su hijo demoró al menos tres años para controlar absolutamente las esferas del poder. Se apoyó en el Ejército, uno de los más numerosos del mundo (1,2 millón de soldados), y en los elementos más leales a su padre. Lo mismo ha ocurrido ahora. Kim Jong Un tiene a un "tutor", su tío Jang Song Thaek, y también será clave el rol que tendrá su tía Kim Kyong Hui, hermana menor del fallecido líder. Además, se creó un grupo de jóvenes para que el apoyo sea total. Así, se espera que Kim Jong Un mantenga la ideología Juche, que defiende la independencia política y económica y también la doctrina militar.

El nieto y el abuelo

Según The Washington Post, en 1994, Kim Jong Il asumió en un ambiente de incertidumbre -aparte de una profunda crisis de alimentos-, mientras ahora las comunicaciones con EEUU y Occidente se han mantenido abiertas. Por otro lado, cuando murió Kim Il Sung, muchos en Corea del Sur temieron el inicio de una nueva guerra; hoy ese escenario es mucho menos factible.

En los últimos días, el régimen norcoreano no sólo ha seguido el libreto de hace 17 años, sino que ha retocado las gigantografías e imágenes de Kim Il Sung para que se parezca aún más a su nieto. También hay versiones de que Kim Jong Un se habría sometido a una cirugía y corte de pelo especial para parecerse a su abuelo. Ello, a fin de enfatizar el vínculo emocional de los norcoreanos con la dinastía, que cumple 63 años.

Según el libro Successor Kim Jong Un, de Young Jong Lee y Christine Kim, el régimen "corrigió" el año de nacimiento del nuevo líder a 1982, para que en 2012 cumpla 30. El próximo año será muy simbólico para el régimen, pues celebrará el centenario del natalicio del "Gran Líder" y "Presidente eterno": Kim Il Sung.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.