Novedades, éxitos y ofertas de la Feria del Libro de Buenos Aires
<P>Destacan las ediciones especiales de <I>Rayuela</I> y de las cartas de Julio Cortázar.</P>
No es difícil toparse en los pasillos con el mexicano Juan Villoro o el holandés Cees Nooteboom. Incluso más de una vez en una tarde. Más allá de que ellos sean parte de los invitados a la 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, por acá las novedades de libros suelen acompañarse de la presencia de sus autores.
Una rareza que se suma al evento que se desarrolla en el centro de exposiciones La Rural, en Palermo, es el boom de los libros sobre el Papa Francisco. Media docena de títulos dan cuenta del fenómeno. Desde Francisco el Papa del pueblo, Francisco el Papa de la gente hasta El jesuita. Y a la entrada, en el pabellón principal, se encuentra una réplica del Pontífice argentino a escala, figura con la que muchos se toman fotos.
Si bien la inflación por estos días en Argentina no tiene una cifra clara y definitiva, aún conviene comprar libros a precios más bajos que en Chile. La oferta es amplísima y se distribuye en seis pabellones de 45 mil metros cuadrados.
En el aniversario de los 50 años de Rayuela, de Julio Cortázar, ya está disponible su edición conmemorativa, que incluye un ensayo donde el autor cuenta cómo escribió unos de los títulos clave del boom latinoamericano. Su precio es equivalente a $ 9 mil. Las nuevas ediciones de las cartas de Cortázar divididas en cinco tomos, que incluyen más de mil misivas inéditas, cuestan $ 12 mil cada ejemplar; en Chile bordean los $ 19 mil.
Entre las novedades está el libro póstumo del argentino Fowgill, a 120 pesos ($ 10.900). La gran ventana de los sueños es una recopilación de las anotaciones que hacía el autor de Los pichiciegos cada vez que se levantaba por la mañana.
La última novela del escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya, El sueño del retorno (Tusquets), se encuentra al mismo valor, al igual que El tango de la guardia vieja, del español Arturo Pérez-Reverte, cuyos ejemplares colman las vitrinas del stand de Alfaguara ubicado en el Pabellón verde.
Entre lo nuevo del género biográfico resaltan La furia de Evita, de Marcos Aguinis (Sudamericana), y Lanata, de Luis Majul, sobre el periodista Jorge Lanata. A $ 8 mil y $ 10 mil, aproximadamente, son dos de los títulos más pedidos estos días.
A su vez, el sello Planeta inauguró la biblioteca Roberto Fontanarrosa con una serie de 14 títulos del escritor y dibujante. Ahí están sus cuentos en Puro fútbol, Uno nunca sabe y Los trenes matan a los autos ($ 8 mil cada ejemplar), los que están dispuestos en el stand 1016. También, se pueden encontrar libros como La fuente, Los dos payasos y El náufrago de César Aira a 60 pesos argentinos, unos $ 5.000, en el stand 420, Pabellón azul.
En busca de ofertas
Amsterdam es la ciudad invitada en la Feria de Buenos Aires y el mayor representante de las letras holandesas es el escritor Cees Nooteboom (1933). El candidato al Nobel es autor de 50 libros de viajes, novelas, ensayos y poesía. El stand de Random House Mondadori ofrece una serie de sus títulos, como Tumbas de poetas y pensadores, su último libro en español, a 6.800 pesos chilenos. En él, Nooteboom cuenta su experiencia al visitar las tumbas de autores como Kafka, Neruda, Baudelaire, Susan Sontag, Cortázar. En el mismo sitio están los nuevos cuentos de Alice Munro reunidos en Mi vida querida ($ 8 mil).
Sobre libros que difícilmente se distribuyen en Chile hay algunos títulos que se pueden encontrar en la FIL de Buenos Aires, como Conversaciones, selección de las 20 mejores entrevistas del estadounidense David Foster Wallace editadas por Stephen J. Burn. El mismo sello español, Pálido fuego, tiene disponible la primera novela del autor, La escoba del sistema, que publicó a los 25 años. El primer volumen cuesta $ 12 mil y el segundo $ 15 mil.
Otro ejemplar que aún no llega a librerías nacionales es Personas como yo, de John Irving (Tusquets). La historia ambientada en los años 50 es protagonizada por Billy, quien se enamora de una bibliotecaria y se siente atraído por el novio de su madre y por un compañero de colegio. Un libro sobre las minorías y a la vez una crítica a la sociedad norteamericana. Su valor es de 186 pesos ($ 16.800).
En general, los precios más elevados alcanzan los 100 pesos, o sea, $ 9 mil. Es el caso del sello Anagrama y títulos como La trilogía de Nueva York, de Paul Auster; Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño; El sentido de un final, de Julian Barnes y Limónov, del francés Emmanuel Carrère.
Mientras, que a 30 pesos ($ 2.800) se puede llevar los artículos periodísticos de Stieg Larsson, La voz y la furia. Y al mismo precio una serie de títulos de Patricia Highsmith: Extraños en un tren o La máscara de Ripley.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.