Nueva cédula incluye 21 claves de seguridad de última generación
<P>Información estará contenida en un microchip.</P>
Datos personales, perfiles biométricos y el registro de las huellas digitales de los 10 dedos de ambas manos son algunos de los elementos que almacenará el microchip de la nueva cédula de identidad presentada ayer por el Ministerio de Justicia y el Registro Civil.
El documento será elaborado y entregado a partir de septiembre de 2013 por la empresa Morpho que se adjudicó la licitación por un total de US$ 380 millones. Este chip permitirá que, en caso de un accidente, sólo se necesite la huella digital de cualquier dedo de la víctima para identificarla. Esta muestra será contrastada con la base de datos del Registro Civil. "Cuando ocurrió la tragedia de Juan Fernández teníamos la nómina de pasajero. Con eso nosotros accedimos a las huellas dactilares y esto permitió que los cuatro cuerpos encontrados al día siguiente fueran reconocidos. Ahora, no va a ser necesario tener el listado. Sólo bastará la huella", dijo el ministro de Justicia, Teodoro Ribera.
El director del Registro Civil, Rodrigo Durán, dijo que el sistema facilitará las identificaciones, porque analizará la huella con afinados criterios de búsqueda.
Para completar el reconocimiento, en el microchip también estará la fotografía e información biométrica de la persona la que se someterá a una comparación facial con la base de datos.
Otra de las características de la nueva cédula es que será difícilmente falsificable, puesto que contiene hologramas, relieves, micrograbados y un material especial que la hace resistente a grandes temperaturas, lo que impide su réplica. A esto se suma que la fotografía, que es en blanco y negro, no estará impresa en la cédula como la actual, sino que será grabada por láser.
Pasaporte
Estas características también las tiene el nuevo pasaporte. Este documento, al igual que la cédula, tiene un microchip que es del mismo tipo que se utiliza en la tarjeta bip!. Esta nueva tecnología era exigida por Estado Unidos para acordar la entrega de visa temporal a ciudadanos chilenos. "El ministro de Salud tiene interés en incorporar en el chip el grupo sanguíneo o algunas enfermedades que deben ser conocidas por los médicos en caso de urgencia", señaló el titular de Justicia.
La licitación no estuvo exenta de polémica, dado que anteriormente la había ganado la empresa Indra. Sin embargo, el Tribunal de Contratación Pública la declaró ilegal y ordenó que todo volviera a cero.
Tras la adjudicación a Morpho, Indra presentó una impugnación a la licitación ante el mismo tribunal. Según Juan Domingo Acosta, abogado de Indra, no se cumplieron con las bases de la licitación.
"Lo ofrecido por Morpho son el reconocimiento de las cuatro huellas de un total de seis. O sea excluye los dedos meñique y anulares", dijo.
Al respecto, Morpho señaló por medio de un comunicado que "este es un sistema de comparación de huellas dactilares y reconocimiento facial que es utilizada en más de 60 países, tanto en la identificación civil como el FBI o Interpol".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.