Nueva edición de Informe Valech recoge 33 mil testimonios
<P>El primer informe contemplaba casi 28 mil casos. El nuevo texto será entregado el 17 de febrero.</P>
Una veintena de funcionarios -entre digitadores, sicólogos y abogados- ha contratado en la últimas semanas la Presidencia, para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional sobre la Detención Política y la Tortura, más conocida como Comisión Valech. La razón: la entidad prepara la segunda versión del informe presentado el 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos.
En esa oportunidad se registraron casi 28 mil casos de personas detenidas por razones políticas, entre 1973 y 1990, de ellas, cerca de 1.200 correspondía a menores de edad.
El 17 de febrero de este año se abrió una nueva convocatoria para quienes no hayan entregado su testimonio en la edición anterior. La toma de antecedentes concluyó el pasado 17 de agosto y, según señalan miembros de la comisión, superó todos los pronósticos, ya que cerca de 33 mil personas entregaron su testimonio. Desde esa fecha, la instancia que funciona en calle Phillips del centro de Santiago se encuentra cotejando la veracidad de nuevos casos y los comisionados se reúnen todos los viernes.
Fue tal la cantidad de casos que evalúan pedir al gobierno una extensión del plazo para entregar el informe final, lo que debiera ocurrir el 17 de febrero.
La comisión está presidida por el obispo Sergio Valech -quien no ha podido asistir a las reuniones por encontrarse delicado de salud- e integrada por María Luisa Sepulveda, Elizabeth Lira, Luciano Fouillioux, Lucas Sierra, Mario Papi y Edgardo Riveros.
La Comisión Valech fue creada por decreto supremo en 2003, para documentar los casos de torturados y detenidos durante el régimen militar. A los beneficiarios se les otorga una pensión cercana a los $ 121 mil pesos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.