Nueva pirámide alimenticia propone cambiar base de carbohidratos por agua

<P>Elimina de la dieta los alimentos comprobados como no saludables para que las personas reorienten su nutrición y prevengan enfermedades. </P>




La pirámide alimenticia chilena, en su versión de 1984, tenía como base el consumo de carbohidratos como pan, cereales y papas. Al parecer eso no va más. Académicos de la U. de Michigan, en EE.UU., presentaron una nueva pirámide alimenticia curativa, donde el agua desplaza a los carbohidratos como base de la dieta.

Estos últimos, además, cambian su composición. Ya no hay pan, galletas o alimentos procesados, sino sólo cereales enteros, soya, maíz, quinoa, entre otros. Junto con el consumo diario de ocho vasos de agua en las mujeres y 12 en los hombres, la nueva pirámide aconseja ingerir más de siete porciones de frutas y verduras al día, mientras que la recomendación actual es de cinco porciones diarias. También sugiere una a tres tazas diarias de legumbres.

Además, relega a un consumo semanal las carnes, pescados y mariscos y agrega en la cúspide un espacio para que las personas agreguen pequeñas porciones de alimentos de su gusto.

El modelo antiguo plantea que la dieta debe contener un 60% de carbohidratos y un 10% de proteínas. El nuevo diseño reduce los carbohidratos a un 50%, mientras que eleva las proteínas a un 20%. Esto permitiría mejorar el sistema cardiovascular y evitar la obesidad: dos de las grandes "epidemias" actuales en el mundo.

La nutrióloga Mónica Manríquez, de la Clínica UC aprueba la nueva pirámide, pues se ajusta a los requerimientos actuales. "La clásica estaba pensada en cubrir las necesidades calóricas de hábitos antiguos, cuando existía menos sedentarismo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.