Nueva serie documental reconstruye part del Titanic

<P>El equipo del programa, que debuta el jueves por National Geographic, hizo copias a escala de varios pedazos del legendario barco. </P>




Fue la temática de una de las películas más taquilleras de la historia y el objeto de decenas de documentales. Pero a partir del jueves 7, a las 21 horas, National Geographic (señal 41 de VTR y 352de Movistar) intentará darle una nueva vuelta de tuerca al hundimiento del Titanic, a través de su nueva serie Reconstruyendo el Titanic. Así, el programa se enfocará en mostrar, y recrear, cómo fue construido el enorme buque, que en su momento fue el más grande y moderno del mundo.

La producción, que se extenderá por cinco episodios de una hora cada uno, también tendrá una estructura que busca darle un giro al tema, ya que, en lugar de recurrir a entrevistas y documentos históricos, reclutaron a un grupo de ingenieros y científicos para que reconstruyeran, con los métodos usados en esa época, partes clave del barco. Así, por ejemplo, en el primer episodio, el equipo reconstruyó una sección de la proa de nueve metros de acero, a escala. El proyecto tuvo sus peligros: el productor ejecutivo del espacio, Sam Whittaker, contó que, debido a que fue difícil familiarizarse con las herramientas de la época, en un momento, una de las ingenieras que participan en el programa estuvo a punto de ser alcanzada en la cabeza por un clavo que se escapó de una de las pistolas de clavos que estaba manejando uno de los trabajadores. "El incidente pasó en un nanosegundo, pero fue un recordatorio brusco del mundo que el equipo estaba tratando de recrear y de los peligros cotidianos que estaban presentes en la tarea", comentó Whittaker sobre la situación. El segundo episodio, en tanto, muestra cómo el equipo, compuesto por un soldador, un ingeniero aeronáutico, una ingeniera diseñadora y un artista industrial, reconstruye la tecnología, en ese tiempo de punta, con la que se intentó halagar a los pasajeros de primera clase de ese primer viaje, que terminó en desgracia el 15 de abril de 1912, cuando el buque chocó contra un iceberg y se hundió. Más de 1.500 personas murieron en la tragedia.

Otro de los elementos que será reconstruido será el ancla de 18 toneladas que tenía el buque y se recreará una tradicional cena a bordo del navío, a la que asistirán los descendientes de los pasajeros originales. Además del trabajo metalúrgico y de recreación, el documental incluye detalles históricos de las vidas y condiciones laborales de los cuatro mil trabajadores que demoraron dos años en terminar el fatídico proyecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.