Nuevas novelas de Roth y Marías destacan en Feria del Libro de Buenos Aires
<P> Con el esperado discurso de Mario Vargas Llosa, el miércoles abre la 37ª Feria del Libro de Buenos Aires, la más importante del Cono Sur.</P>
Pocas veces la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires generó tanta expectación. La organización ha redoblado la seguridad para la ceremonia, controla rigurosamente las invitaciones y se prepara para recibir a un inédito contingente internacional de periodistas. Ya sabe: el próximo miércoles 20 el Nobel Mario Vargas Llosa no solo dará la partida del evento literario, también saldrá a enfrentar a la serie de intelectuales argentinos, liderados por el director de la Biblioteca Nacional, que pidieron retirarle la invitación por sus posturas políticas.
La discusión, en la que hasta intervino a favor del novelista la presidenta Cristina Kichner, ha levantando tanto polvo que por un momento pasaron a segundo plano los 45 mil metros cuadrados que por 20 días se llenarán de libros y actividades culturales en Argentina. Enorme y prácticamente inabarcable en un solo día, la 37ª edición de la Feria del Libro bonaerense se ha convertido en el evento literario más importante del Cono Sur. Para los fanáticos de los libros, es un destino obligado.
Abierta hasta el 9 de mayo en el predio ferial La Rural, a un costado de la Plaza Italia, este año se enmarca en algo mayor: Buenos Aires fue declarada por la Unesco la Capital del Libro 2011. De fondo también resuenan los 25 años de la muerte de Jorge Luis Borges, que se cumplen en junio: se abrirá una sala con su nombre en la feria, justamente en la que Vargas Llosa dará su discurso, mientras que en el stand de Random House Mondadori se estrenan ediciones revisadas de las Obras completas del autor de Ficciones.
De Echenoz a Zambra
Si de atracciones se trata, el autor de El sueño del celta no es la única. Además de la larga lista de autores argentinos que estarán en la feria, desde Ricardo Piglia a Federico Andahazi, el evento también tendrá conocidos escritores extranjeros. El bestseller zambio Wilbur Smith (El leopardo caza en la oscuridad) presentará su última novela, Los que están en peligro, en la que explora el mundo de los piratas en los océanos actuales. Otro vendedor nato, el español Javier Sierra, llegará a Argentina con El ángel perdido. Mientras que Rosa Montero lanzará Lágrimas de lluvia y el autor francés Jean Echenoz presentará Correr, su perfil del maratonista Emile Zatopek.
También se pasearán por La Rural el español Antonio Muñoz Molina y la mexicana Margo Glantz. Chile también lleva representantes: Jorge Edwards lanzará La muerte de Montaigne, sus merodeos por la biografía y obra del ensayista francés, mientras que Alejandro Zambra, que por estos días publica su tercera novela, Formas de volver a casa, el próximo jueves será el rostro de nuestro país en el Día de Chile. Además participará el ilustrador Alberto Montt, que lanzará ¿Quién es Montt?, al alero de Ediciones de la Flor, editores de Mafalda y Gaturro.
Roth, Ellroy y Byrne
Pero quizás el mayor atractivo de la feria no esté en sus invitados, sino en la enorme cantidad de títulos. Para los chilenos se suman dos ventajas: siempre son más baratos que en nuestro país y, no pocas veces, hay libros que todavía no están disponibles acá. Por ejemplo, Los enamoramientos, la esperada nueva novela de Javier Marías, que en la feria no debería costar más de 11 mil pesos chilenos. Otra novedad en Buenos Aires, que acá está anunciada para mayo, es Némesis, la novela con que Philip Roth rastrea su infancia en el barrio de Newark a través del miedo a la polio.
Al igual que la novela de Roth, en el stand de Random House estará A la caza de la mujer, el último volumen autobiográfico de James Ellroy, que cuesta alrededor de $ 8 mil. Casi tan alabado como el libro de Ellroy, Leche derramada, la última novela del compositor y sorprendente escritor Chico Buarque, acaparó los elogios de la crítica brasileña. Su retrato de la soledad al otro lado de los Andes no pasa de los $ 7.500. Más o menos lo mismo que Nieve en otoño, la más reciente traducción de Irène Némirovsky.
En el apartado de la no ficción, la feria bonaerense estrena títulos como este: Dentro de WikiLeaks, un retrato del funcionamiento de la organización de uno de sus fundadores, Daniel Domscheit-Berg. También estará disponible Mi vida con Groucho, biografía testimonial del comediante a cargo de su hijo Arthur Marx. Otro testimonio en la feria: Diarios de bicicleta, en el que el ex Talking Heads David Byrne relata sus viajes en bicicleta por Berlín, Estambul, Nueva York, etc. Pero, ni qué decirlo, hay algo mejor en la Feria del Libro de Buenos Aires y sólo se encuentra recorriendo, con paciencia, los 45 mil metros cuadrados.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.