Nuevo plan regulador consolidaría crecimiento urbano en Mantagua
<P>El Plan Metropolitano de Valparaíso, que se vota en mayo, quintuplicaría zona urbana de Quintero. </P>
Hace 15 años Jorge Gastó dejó la gerencia de una cadena de supermercados y su casa en la capital para vivir con su esposa y tres hijos en el campo y cerca del mar. "Es otra cosa vivir acá. Los niños crecen con otra mentalidad", dice.
Como él, hace poco más de una década que empresarios navieros, hoteleros, exportadores, constructores, académicos y profesionales de diversos rubros han dejado atrás el cemento capitalino y las grandes urbes de la V Región para construir sus casas en medio de quebradas, matorrales, bosque nativo y parcelas situadas en la zona de Mantagua, en Quintero.
Cuarenta y tres casas tiene el condominio Santa Adela, el mismo que el pasado miércoles sufrió un voraz incendio forestal. El hecho dejó en evidencia la vida en el campo, de grandes casas -algunas sobre $ 200 millones- pero que no cuentan con una urbanización de alto nivel por tratarse de un área rural. Esto incidió en que no tengan la suficiente presión de agua y grifos para combatir un siniestro como el que arrasó a tres viviendas. "Tenemos dos grifos y una planta de distribución de agua propia con un costo tremendo para bombear 500 mil litros de pozos profundos que sirve para cuatro días (...). Pero ese día estábamos sin luz y no pudimos bombear", dijo Gastó.
Santa Adela fue el primer loteo de este tipo inscrito por la familia Gastó en 1993 tras modificarse del decreto que permitió las subdivisiones de media hectárea para parcelas de agrado. "Este fue el primer loteo, hoy hay más de cien", dice Gastó, quien estima en 3.000 las casa parcela en el área. Por ello, coincide que el lugar pueda ser considerado parte de la zona urbana con loteos de 1.000 m2 que permitan ordenar el crecimiento.
La Municipalidad de Quintero recibe un aporte importante del impuesto territorial de esta propiedades. Pero, la idea es que el Plan Metropolitano de Valparaíso (Premval) apruebe en mayo el área como urbana y permita el crecimiento inmobiliario local.
El alcalde José Varas dijo que la baja densidad actual, "no hace rentable proyectos". Mientras, el consejero Manuel Millones, presidente de la Comisión de Desarrollo local dijo que "Quintero quintuplicaría su zona de extensión urbana, gran parte de ella en la zona rural".
Mientras que la seremi de Vivienda explicó en este sentido que para estos sectores se propone densidades bajas, entre 80 y 85 habitantes por hectárea, con una densidad predial de 500 a 5.000 metros cuadrados y no más de 20 casas en hectárea. "Nuestra propuesta viene más bien a regularizar la situación que existe, a través de un crecimiento armónico y sustentable de la comuna", señala y sobre el borde costero de Ritoque "(…) proponemos el desarrollo urbano del borde costero y a espaldas de esto queremos generar una gran extensión de áreas verdes".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.