Número de celulares en Chile superó los 22 millones en 2011

<P>La cantidad de aparatos subió más de 14% frente a los 19 millones de 2010.</P>




Más de 14% creció el parque de celulares en Chile en 2011. Según datos aportados por las principales empresas del sector, el año pasado el país superó los 22,7 millones de aparatos móviles, número bastante superior a los 19,8 millones que había en 2010.

De esta manera, la penetración de este tipo de tecnologías en el mercado local alcanzó a 133%. Si en 2010 existía 1,16 celulares por habitante, el año pasado esa relación subió a 1,33.

La principal empresa del sector continúa siendo Movistar. A diciembre de 2011 la compañía superó los 8,7 millones de usuarios, según fuentes de la industria, un alza de 7,82% frente a los 8.129.251 de 2010. A enero de este año la empresa ya sumaba 9.628.000. Es decir, más del 40% del parque.

El comportamiento fue similar en Entel. De acuerdo a su estado de resultados y descontando los clientes de banda ancha móvil (945.429), la firma alcanzó los 8.402.005 de consumidores, un alza de 16,22% frente a los 7.229.289 que ostentaba el ejercicio previo. "El aumento en las ventas por servicios móviles, obedece al crecimiento de la base de clientes, tanto en servicios de voz, como de servicios innovadores de valor agregado y de banda ancha móvil", afirmó la compañía en el balance.

Claro, en tanto, superó los cinco millones de clientes. En el balance de América Móvil, el grupo sostiene que en 2011 alcanzaron a 5,5 millones de consumidores. "Nuestra base de suscriptores de celulares terminó diciembre con 5,5 millones", afirmó la compañía mexicana. Los clientes pospago aumentaron 20,7%, mientras que los prepago crecieron 10,4%, agregaron en los balances.

Desde la industria explicaron que todos estos celulares están activos. En Movistar dicen que el criterio general es que un cliente es considerado activo cuando tiene un evento facturable dentro de los últimos tres meses. En el sector puntualizaron, además, que si durante seis meses un número no tiene movimiento, este es entregado a otra persona.

"La totalidad de nuestros clientes corresponden a la base activa de la industria", explican en Entel.

La penetración de los celulares en Chile es una réplica de lo que ha ocurrido a nivel mundial. Según un balance de la empresa de electrónica CiscoMobile, este año ya habrán más celulares que personas en el mundo. Aún más, sostiene que en 2016 el número total de aparatos superará los 10.000 millones.

Tasas de crecimiento

El tráfico de datos a través de los smartphones y tablets será el gran catalizador del sector en los próximos años.

El gerente de Regulación de Entel, Manuel Araya, afirma que "las tasas de crecimiento de la telefonía móvil en Chile se pueden mantener, pero ya no ligadas a un crecimiento en el tráfico de voz, sino más bien a este explosivo tráfico de datos. Las proyecciones de la telefonía móvil son más que auspiciosas", puntualiza.

El gerente de Desarrollo de Mercados de Movistar, Cristián Schalscha, en tanto, plantea que "dados los niveles de penetración y el escenario económico mundial, las estimaciones de crecimiento para 2012 deben ser más moderadas y probablemente se sitúen entre 7% y 10%". Destaca que "a nivel de mercado, con la portabilidad, más que crecer el número de clientes se produce un intercambio entre operadores".

En Claro declinaron opinar sobre el tema.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.