O. Renta: Recaudación se eleva 8,2% y gastos rechazados también aumentan
<P>El tributo que más aportó fue el de Primera Categoría, impulsado por el alza del impuesto a las empresas de 20% a 21% en 2014.</P>
Un aumento de 8,2% anual real anotaron los impuestos declarados al cierre de la Operación Renta 2015, pasando de US$ 11.988 millones a US$ 12.970 millones, informó ayer el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería en un comunicado de prensa. Realizaron su declaración 3.227.259 contribuyentes, lo que implicó un alza de 5,5% anual.
Como es habitual el tributo que más aportó fue el Impuesto de Primera Categoría (empresas), que totalizó US$ 10.678 millones con un incremento de 9,2% equivalente a US$ 895 millones. En este ítem, destacó el alza de 11% proveniente de las empresas "no mineras", que llegó a US$ 9.043 millones.
Esta vez, la recaudación se vio favorecida por el alza de tasa de 20% a 21% aprobada para 2014 en el marco del primer año de Reforma Tributaria. En el resultado también incidió la expansión de 1,9% que tuvo el PIB. Junto al incremento derivado de las utilidades declaradas también incidieron positivamente el Global Complementario y el Adicional a las Empresas del Estado, con aumentos de 6,7% y 23,6%, respectivamente.
Sin embargo, uno de los antecedentes que llamó la atención del mercado fue el nivel de gastos rechazados y objetados. Soledad Recabarren, de Recabarren y Asociados, precisó que estos corresponden al ítem "otros" que reportó el informe, y que anotó un alza de 19% alcanzando US$ 160 millones. "Aumentó bastante. Lo lógico sería pensar que las empresas se pusieron conservadoras y declararon gastos que normalmente no habrían considerado gastos rechazados", señaló.
La abogada también enfatizó en la cantidad de declaraciones objetadas. "Eso pasa porque las propuestas que hizo el Servicio este año tuvieron un mayor nivel de error que años anteriores", criticó. El SII informó que fueron objetadas 394.674 declaraciones, 17% más que el 2014.
Rodrigo Benítez, socio de BDO, atribuyó el incremento de los gastos rechazados a que "las empresas progresivamente van tomando más conciencia de aquellos gastos que no pueden ser deducible de la base imponible", debido a medidas como mayor fiscalización.
Benítez detalló que los gastos rechazados pasaron de US$ 104 millones en 2012 a US$ 130 millones en 2013 y US$ 135 millones en 2014, cerrando la Operación Renta 2015 en US$ 160 millones. "Este aumento progresivo es anterior al caso Penta-SQM", destaca.
El tesorero general de la República, Hernán Frigolett, estimó que para la Operación Renta 2016 se puede prever un aumento incluso mayor de este ítem. "Desde el punto de vista del registro contable, esos casos (autodenuncias y mayor fiscalización producto de caso Penta-SQM) aún no están introducidos; van a incidir más en 2015", acotó.
A su juicio, "el aumento de la recaudación se debe, principalmente, al aumento de la tasa de impuesto de primera categoría", aunque reconoció que el tipo de cambio jugó a favor.
Efecto dólar
Para Benítez, "no es que el resultado haya sido tan bueno, sino que gran parte se debió al efecto de la variación del tipo de cambio".
El especialista tributario afirmó que si bien existió un incremento de la recaudación, esta se vio distorsionada por el tipo de cambio. "En 2015 se utilizó $ 606 por dólares y en 2014, en cambio, $ 524 por dólar. Esta cifra está muy influenciada por cómo le va a la actividad minera", señaló.
La investigadora de Libertad y Desarrollo, Cecilia Cifuentes, señaló que "este es un tema que siempre se discute, ya que cuando cae el precio del cobre, parte de eso se compensa por el tipo de cambio (...); el aumento del tipo de cambio tiene un impacto positivo sobre la recaudación".
En cuanto a los montos de la Operación Renta 2015 de acuerdo a lo declarado en abril, el monto pagado aumentó este año 24,4%, mientras que el monto solicitado en devolución creció 7,5% respecto de 2014.
Los contribuyentes que solicitaron devolución de impuestos y fueron autorizados totalmente por el SII, suman 2.340.165, lo que representa una variación de 3,9% con respecto a 2014.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.