Obra intenta desnudar el Hamlet de Shakespeare

<P><I>Fortimbrás</I>, de Gerardo Oettinger, narra la historia del príncipe noruego. Se estrena mañana, en el Teatro del Puente.</P>




Hace dos años Gerardo Oettinger, dramaturgo formado con Juan Radrigán y seleccionado en un taller del Royal Court Theatre, le está dando vueltas a Hamlet. La leyó una y otra vez, sentía que la tragedia del teatro isabelino tenía muchos cabos sueltos. No fue hasta que la comparó con la historia de los reinos nórdicos en que Shakespeare se inspiró que llegó a una conclusión: la obra es injusta con Noruega.

Con la idea de reivindicar al pueblo nórdico escribió Fortimbrás, obra que le quita el foco al príncipe de Dinamarca y lo dirige sobre el príncipe noruego, iluminándolo como un oprimido que llega a Elsinor a vengar a su padre, muerto en duelo con el rey Hamlet 30 años antes, y a recuperar las tierras que perdió en lo que él considera un dudoso contrato. Pero no como la rapiña que ronda en la pieza de Shakespeare.

"Hamlet es, en el papel, una historia oficialista", dice. "Inglaterra tenía buenas relaciones con Dinamarca y Shakespeare escribía para la realeza, entonces a Fortimbrás lo muestra como un príncipe envidioso que quiere sus tierras, siendo que Dinamarca tenía una posición hegemónica dentro de la Unión de Kalmar, de la que Suecia venía saliendo. No así Noruega, cuyo linaje real fue aniquilado por los daneses".

La segunda conclusión que sacó Oettinger es que en la escritura de Shakespeare se ocultan historias que no podían ser dichas abiertamente entonces. Para ello, hizo una selección de elementos que están abiertos en la obra y los encauza para cuestionar la naturaleza de los personajes y el rol que le cabe a Fortimbrás en esta historia.

"Shakespeare llenó la obra con las historias de personajes secundarios. Por ejemplo, ¿por qué Laertes está celoso de Hamlet, si lo más conveniente para él es que su hermana se case con un príncipe? ¿Por qué su padre manda un espía? ¿Qué tiene que ver todo eso con la historia central? El mismo 'ser o no ser': Hamlet vive esa duda por dos meses, pero Fortimbrás por 30 años. Shakespeare también pasa goles por abajo y deja a Fortimbrás como rey sin haber vertido una gota de sangre".

La obra llega al Teatro del Puente el 21 de septiembre, dirigida por Camilo Carmona, director de la aplaudida obra Al volcán, también de Oettinger.El elenco está formado por Nicolás Eyzaguirre, Andrea García-Huidobro, Cristián García-Huidobro, Salvador Burrel, Tomasa Jeame y Juan Pablo Larenas. La puesta en escena es un acto en tiempo real, que sucede entre el velorio del rey muerto y la coronación del nuevo rey. "Me interesa ese espacio entre dos ritos, el de la vida y la muerte, como un purgatorio. Lo ubicamos como un living envuelto por un telón, que permite que los personajes espíen. Eran velorios que duraban semanas, con mucho alcohol, entonces la metáfora de 'algo huele mal en Dinamarca' tiene muy poco de metáfora".

Si de Hamlet se pueden hacer lecturas históricas, de la dramaturgia de Fortimbrás se pueden extraer citas al pasado reciente: "La obra es muy chilena. Fortimbrás es reiterativo sobre la muerte de su padre y el contrato ilegítimo que su asesino ha hecho valer por 30 años".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.