Oficialismo desecha "caupolicanazo" y se concentra en aniversario del No
<P>Acto para el 5 de septiembre en emblemático teatro era promovido por senador Montes, pero fue desestimado por los partidos.</P>
Fue el sábado, durante el comité central del Partido Socialista, que el senador Carlos Montes reclamó ante los cerca de 200 presentes, por la decisión de la Nueva Mayoría de desechar la idea de organizar un encuentro masivo para el próximo sábado 5 de septiembre.
La cita tendría un carácter cultural y se realizaría en el Teatro Caupolicán, lugar emblemático para el bloque por haberse realizado ahí una de las primeras concentraciones multitudinarias contra el régimen militar en 1980. La idea era invitar a la Presidenta Michelle Bachelet y lanzar una "campaña por la nueva educación pública", uno de los ejes de su programa de gobierno.
Y aunque la idea fue bien recibida por varios sectores oficialistas, quienes veían una oportunidad de dar una señal de "unidad" luego de las diferencias con el gobierno por algunas reformas, finalmente el lunes pasado los presidentes de partido decidieron desestimar la actividad.
Así, la molestia de Montes ante sus pares socialistas fue evidente: "No puede ser que la última vez que hicimos un acto en el Caupolicán fue en las primarias de Michelle Bachelet. A algunos como que les da miedo", dijo.
"Teníamos listo un acto para el 5 de septiembre. Los presidentes de partido consideraron que había riesgo, y dijeron 'hagámoslo más adelante'", agregó.
"Hubiera sido harto bueno el 5 de septiembre haber ido al Caupolicán, porque hubiera llegado como anillo al dedo, dado a toda la coyuntura en que estamos", finalizó Montes, respecto de la actividad que se venía analizando desde el 13 de agosto, tras un encuentro de dirigentes oficialistas de la Región Metropolitana en el ex Congreso.
Consultado por la decisión del bloque, el presidente del MAS, Alejandro Navarro, dijo que " era una buena idea y concitó varios apoyos. Pero algunos partidos tuvieron celos absurdos y actuaron de una forma un poco chauvinista porque no fueron ellos los organizadores".
"Debimos hacerlo el 5 de septiembre, porque creo que lo terminaremos postergando. Creo que perfectamente podríamos haber llenado el Teatro Caupolicán", agregó Navarro.
Sin embargo, según los presidentes de la DC, PPD y el PR la idea de realizar un encuentro masivo está lejos de desecharse. Lo que pasó -explican- fue que otra propuesta generó más consenso: hacer un acto multitudinario el próximo 5 de octubre, al cumplirse 27 años del triunfo de No en el plebiscito de 1988.
Según los timoneles, la idea además fue conversada durante el comité político del lunes pasado con los ministros de gobierno.
Según el timonel radical Ernesto Velasco, "se pensó en el 5 de octubre para que se planificara con tiempo. La idea es organizar el mayor respaldo al gobierno y las reformas. No se trata de tener temor. Sólo pensamos en poder preparar contenido y hacer el evento en una fecha simbólica como el triunfo del No".
Por su parte, el presidente de la DC Jorge Pizarro explicó que ya se conformó un equipo que se encuentra organizando la actividad.
"La idea nuestra es hacerlo el 5 de octubre, para celebrar la victoria de la razón, la libertad y la democracia por sobre la fuerza y la brutalidad".
En octubre de 2014, año que marcó el regreso de Michelle Bachelet a La Moneda, la Nueva Mayoría optó por conmemorar el aniversario del No con una actividad privada en la sede del PS. (ver dato).
Cita en La Moneda
Hoy a las 9.45, en tanto, quedaron de reunirse en La Moneda los presidentes de partidos del bloque para abordar distintos temas de contingencia antes de la habitual cita de los lunes con el comité político integrado por los ministros Jorge Burgos, Nicolás Eyzaguirre y Marcelo Díaz y Rodrigo Valdés.
La cita fue acordada este fin de semana y el objetivo es ponerse de acuerdo para plantear varios puntos a los secretarios de Estado. Se espera que los timoneles expresen, entre otros temas, su preocupación por la forma en que el gobierno enfrentó la semana pasada la movilización de los camioneros de La Araucanía.
De hecho, el viernes, el presidente del PC, Guillermo Teillier pidió "un trato igualitario" con otras movilizaciones, como la de los trabajadores de Codelco y la de los estudiantes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.