Oficialismo elige a una mujer como candidata en México

<P>Josefina Vázquez Mota será la abanderada presidencial del PAN para enfrentar al PRI en los comicios del 1 de julio.</P>




Se acabó el thriller político que ha vivido la derecha mexicana en las últimas semanas. La militancia del Partido Acción Nacional (PAN), en el poder, eligió la noche del domingo, en una votación interna, a Josefina Vázquez Mota como candidata a la presidencia para las elecciones del próximo 1 de julio. Vázquez Mota obtuvo un 55% frente al 38% de Ernesto Cordero, considerado el delfín del Presidente Felipe Calderón. Vázquez Mota se convirtió así en la primera mexicana de la historia con opciones de ser la presidenta del país.

La victoria de la diputada panista, que durante meses mantuvo una amplia ventaja en las encuestas sobre sus rivales del partido, pone fin a una semana de quejas, denuncias de irregularidades y descalificaciones entre los precandidatos. En las filas de Vázquez Mota se temía un golpe de mano del aparato del partido para darle el triunfo a Cordero.

Josefina Vázquez Mota (Ciudad de México, 1961), ex secretaria de Desarrollo Social durante la Presidencia de Vicente Fox y de Educación con Calderón, medirá sus fuerzas en las elecciones de julio con Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, y Andrés Manuel López Obrador, que repite al frente de la izquierda (PRD).

"A partir de este momento somos un solo equipo y somos el equipo que ganará la Presidencia de la República", dijo tras su triunfo. Entre vítores y aplausos, prometió que será "la candidata de todos los ciudadanos" y la única capaz de "derrotar al adversario de México, el del autoritarismo, corrupción e impunidad" que representan "Peña Nieto y su partido".

¿Poco preparada?

La candidata, economista, casada y madre de tres hijas, basó su precampaña en un mensaje de esperanza y cercanía a las familias y clases populares, haciendo valer su perspectiva de mujer ante los asuntos públicos. Quienes la conocen dicen que sabe escuchar y posee un talante prudente y conciliador, facilitador de acuerdos con otras fuerzas políticas. Sus críticos opinan que le falta preparación técnica para hacer frente a los problemas de México -esa era la principal crítica que le hacía Cordero, ex secretario de Hacienda con Calderón- y que carece de fuerza para levantar a un PAN exhausto tras 12 años en el poder.

El PAN es un partido fundado en los años 30 del siglo pasado, franquista en sus orígenes, con un fuerte componente de integrismo católico, que durante décadas luchó por abrir la dictadura perfecta instituida por el PRI a la participación política. La sociedad mexicana premió su tenacidad dándole la victoria en las elecciones presidenciales de 2000, cuando se vino abajo el sistema priísta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.