Ojos del Salado es la cumbre chilena más visitada en 2012
<P>Montañistas argentinos, alemanes y austríacos fueron los que más solicitaron autorizaciones para ascender cumbres.</P>
Con 6.879 metros de altura, el volcán Ojos del Salado representa la cumbre más alta de los Andes chilenos y el volcán activo más alto del mundo, según informa Sernatur a través de su sitio Chile es Tuyo. Características que, de acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), lo posicionaron como la cumbre chilena más visitada el año pasado, con la entrega de 372 autorizaciones para su ascenso. Le siguen el volcán Guallatiri, con 126 visitas; el macizo Torres del Paine, con 105, y el volcán Láscar, con 93.
El nevado Ojos del Salado, situado en Copiapó, registró la mayor cantidad de ascensos de deportistas de nacionalidad argentina, alemana y austríaca. Según Roberto Quiroz, jefe nacional del Cuerpo de Socorro Andino, la demanda por ascender este volcán se puede explicar por "la connotación de ser el volcán activo más alto del mundo". Además, señala que "dentro de las ventajas que ofrece al montañista, se encuentra el poder subir sin armar campamento. Esto, porque tiene el primer refugio a 5.200 metros y después tiene un segundo refugio a 5.880 metros. Además, es rápido acceder a la cumbre". Sin embargo, afirma que una de sus desventajas radica precisamente en su altitud, ya que obliga a experimentar un proceso de aclimatación.
En segundo lugar, el volcán Guallatiri, ubicado en la Provincia de Parinacota, reunió mayoritariamente alemanes, con 48 ascensos; suizos (36) y franceses (15). Mientras que el tercer lugar lo ocupa el Macizo o Cordillera del Paine, que recibió el año pasado a 105 deportistas. De ellos, 29 corresponden a visitantes de EE.UU., 25 de España y 11 de Rusia.
Sobre las Torres del Paine, Quiroz indica que se presenta como uno de los favoritos, al estar situado en "un parque que es reconocido mundialmente por su belleza y por su dificultad para ascender. Si bien son montañas pequeñas, éstas constituyen una dificultad técnica muy grande", destaca.
Juan Pablo Berasaluce, encargado de autorización de expediciones de Difrol, explicó que "la tendencia general en cuanto a la preferencia de estas cumbres, en comparación a otros años, se mantiene. Específicamente, por cumbres como el nevado Ojos del Salado".
En cuanto a las nacionalidades de los deportistas que solicitaron autorización para ascender cumbres de este tipo, en 2012 los alemanes fueron los líderes, con 351 ascensos. En 2011, esta cifra llegó a 270 personas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.