Omer Taspinar, analista político turco: "Tics autoritarios de Erdogan son el motivo más fuerte de protestas"
Omer Taspinar combina su labor como director del programa sobre Turquía en el think tank Brookings Institution, de Washington, con la docencia en varias universidades de prestigio. Además, colabora con diversos medios como las cadenas BBC y CNN, así como el periódico turco Zaman. La Tercera conversó con él sobre las manifestaciones en Turquía.
¿Cuáles son las raíces de las multitudinarias protestas de los últimos días?
En su inicio era una protesta ambientalista, pero después de la brutalidad con la que empleó la policía para reprimir a los manifestantes, las demandas se han ampliado. Ahora mismo, las protestas tienen un cocktail de motivos, pero quizás los más poderosos son los tics autoritarios del primer ministro Erdogan. El malestar tiene razones: la falta de trabajo de la juventud, las medidas restrictivas al consumo de alcohol para islamizar el país, las desigualdades entre ricos y pobres, etc.
¿Cómo valora la reacción de las autoridades, y sobre todo de Erdogan?
Sin duda, echó más leña al fuego. Erdogan tiene una personalidad muy fuerte, arrogante. No suele reconocer errores ni ceder. Algunos líderes de su partido AKP, como el presidente Gul, han reaccionado mejor, con una postura más conciliatoria. Erdogan debería darse cuenta que su forma de gobernar el país es demasiado polarizadora, y eso no es bueno. Hay un 25% de gente que lo odia, otro 25% que lo adora, y una mayoría que votó por él por su política económica. Este sector se puede estar replanteando su filiación partidista.
¿Considera que estas protestas tendrán un impacto en las próximas elecciones?
Sí, este puede ser el principio del fin de la hegemonía del AKP, que venció en las últimas elecciones con más del 60% de los diputados. Este es un punto de inflexión. Ahora bien, creo que si hubiera elecciones ahora, el AKP las volvería a ganar, pero su margen sería menor. La verdad es que una alternativa creíble para buena parte de la población. Los manifestantes no creen que la oposición les represente.
Se está comparando el movimiento de rebelión a la "primavera árabe" ¿Está de acuerdo?
No del todo. No hay que perder de vista que Erdogan fue elegido democráticamente. Muchos en la región y en EE.UU. se preguntaban si el AKP podía ser un referente para los países de la "primavera árabe". Ahora mismo, su modelo está seriamente cuestionado. Erdogan tiene una visión de la democracia simple, mecánica, por la que el vencedor en las urnas no tiene por qué respetar a las minorías ni los derechos individuales. Se ha reemplazado un autoritarismo militar por uno civil.
¿Es usted optimista respecto del proceso de paz con los kurdos del PKK?
Pues ahora lo soy menos. La oposición es ultranacionalista y se opone a otorgar autonomía y derecho culturales a los kurdos. En este sentido, el AKP es el partido más abierto. En la medida en la que se debilite Erdogan, será más difícil que haga las concesiones necesarias para conducir el proceso de paz a buen puerto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.