ONGs critican retraso en ley sobre identidad de género

<P>Grupos pro diversidad sexual denuncian que Comisión de DD.HH. del Senado sólo ha revisado 30 de 105 indicaciones. </P>




Pese a que el proyecto ingresó hace más de tres años al Congreso, los movimientos que apoyan la diversidad sexual están preocupados por la excesiva demora en la tramitación del proyecto que establece el derecho a la identidad de género para las personas transgénero. Las ONGs Iguales, Movhil y Organizando Trans Diversidades (OTD) apoyan las indicaciones ingresados por el Ejecutivo el 15 de junio pasado, ya que están alineadas con sus propuestas, pero critican la dilación en las sesiones que sólo ha permitido revisar 30 de 105 indicaciones, pese a tener suma urgencia en la Comisión de DDHH del Senado. "La ley estuvo seis meses sin movimiento entre diciembre y junio, y vemos que la comisión le dedica muy poco tiempo, apenas 4,5 horas en un mes. Tampoco vemos que ese poco tiempo se use eficientemente. La última comisión empezó 45 minutos tarde, todo eso nos demuestra que la ley no es prioridad", indicó Luis Larraín, presidente de la Fundación Iguales. En la misma línea, Michel Riquelme, vocero de OTD, lamenta la lentitud de la tramitación: "Queda harto por revisar, pero siempre en las sesiones la senadora (Jacqueline) Van Rysselberghe (UDI) habla mucho, a veces comentarios innecesarios, que hacen dilatar y perder tiempo, sin pensar en lo que sufren las personas trans sin esta ley". Espera, además, que "los senadores asistan a las sesiones como correspondan para que el proyecto, al menos, salga del Senado este año".

Rolando Jiménez, vocero del Movilh, apoya las enmiendas acordadas, pero "no nos sorprende contar con el obstáculo permanente de Van Rysselberghe y Manuel José Ossandón (RN) que sólo demoran la tramitación del proyecto. Hay una parte de la derecha que una vez más es la piedra de tope para la inclusión de una población que vive situaciones de discriminación violenta diariamente".

Consultada Jacqueline van Rysselberghe sobre estas críticas dijo que "es un error lo que señala el Movilh. Efectivamente, esta discusión es un proceso largo, pero quien lo ha retrasado es el mismo Gobierno, pidiendo innumerables plazos de indicaciones o reabriendo una y otra vez la discusión sobre puntos ya aprobados".

Para el senador Manuel Antonio Matta (DC) "es un tema complejo, pero no se puede evitar el debate. Chile no ha tenido nunca una ley en esta materia y tenemos que dejarla de la mejor manera, especialmente en lo relativo a los menores". Este punto de la discusión, que quedó postergado para el final, busca precisar desde qué edad los menores pueden hacer valer su voluntad para cambiar su documentación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.