ONU advierte que población mundial se duplicaría en 2100
<P>Si la caída de la fecundidad es de poca magnitud, se podría pasar de los 7.000 millones de habitantes de hoy, a más de 15.000 millones.</P>
El 12 de octubre de 1999, la ONU seleccionó a un bebé nacido en Sarajevo, la antigua Yugoslavia, en un gesto simbólico para marcar el nacimiento del habitante número 6.000 millones de la Tierra. El próximo lunes, 12 años después de esa fecha, un nuevo niño será seleccionado para representar un nuevo récord en la población mundial: los 7.000 millones de habitantes. Según el informe sobre el Estado de la Población Mundial, presentado ayer por el Fondo de Población de la ONU, en 2100 más de 15.000 millones de personas podrían estar viviendo en la Tierra, o sea, más del doble de lo actual.
La División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas proyecta una población mundial de 9.300 millones de personas en 2050, cantidad superior a las estimaciones anteriores. También prevé que al finalizar el presente siglo habrá más de 10.000 millones, si es que las tasas de fecundidad van disminuyendo a lo largo del tiempo.
Sin embargo, si la disminución en la fecundidad fuera de poca magnitud, particularmente en los países más poblados, el total podría ser mayor: unos 10.600 millones de personas podrían estar viviendo en la Tierra para 2050 y más de 15.000 millones en 2100, de conformidad con las estimaciones de la División de Población. "Según se prevé, gran parte de este aumento ocurrirá en los países donde son altas las tasas de fecundidad, es decir, 39 países de Africa, nueve de Asia, seis de Oceanía y cuatro de América Latina", sostiene la ONU.
La tasa de natalidad ha caído de una media mundial de seis hijos por mujer en 1950, a sólo 2,5 en 2011. Pese al drástico descenso de este índice debido a los esfuerzos de planificación familiar, la población sigue creciendo. Lo hace a un ritmo de 80 millones al año, un número equivalente a la población de Alemania o Etiopía.
Entre otros datos, el informe indica que en el siglo XXI, Asia seguirá siendo el continente más habitado, pero Africa ganará terreno puesto que se prevé que su población casi se cuadriplicará, pasando de los 1.000 millones de 2011, a los 3.600 millones en 2100. En la actualidad, un 60% de la población mundial vive en Asia y un 15% en Africa.
La población asiática, actualmente de 4.200 millones de personas, llegará a ser de 5.200 millones en 2052, y posteriormente, comenzará a disminuir lentamente, según la ONU. En las demás regiones principales (las Américas, Europa y Oceanía) se prevé que los 1.700 millones de habitantes de 2011 aumenten hasta casi 2.000 millones hacia 2060, para después disminuir muy lentamente.
Hoy, una de cada dos personas vive en una ciudad, pero dentro de 35 años lo harán dos de cada tres. Además, los menores de 25 años constituyen ya el 43% de la población mundial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.