Ordenes y grupos presentes en el Colegio Cardenalicio
<P>Con la elección de Francisco, los jesuitas consiguen su primer Papa.</P>
Franciscanos
Orden de Frailes Franciscanos Menores
Año de fundación: 1209.
Fundador: San Francisco de Asís.
Lugar de fundación: Asís (Italia).
Número de miembros: 32.000 entre obispos, sacerdotes, diáconos, novicios, etc. de las tres ramas.
Número de cardenales totales en la actualidad: 7 (incluye un cardenal capuchino).
Descripción: están dedicados a la predicación, enseñanza, misiones extranjeras y trabajo parroquial.
Jesuitas
Compañía de Jesús
Año de fundación: 1534.
Fundador: San Ignacio de Loyola.
Lugar de fundación: Roma (Italia).
Número de miembros: 17.600 entre sacerdotes, estudiantes y hermanos.
Número de cardenales actuales: 6.
Descripción: su actividad se extiende especialmente a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de medios de comunicación católicos.
Dominicos
Orden de Predicadores
Año de fundación: 1216.
Fundador: Santo Domingo de Guzmán.
Lugar de fundación: Toulouse (Francia).
Número de miembros: 6.100.
Número de cardenales en la actualidad: 3.
Descripción: la orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina. Experimentó un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, cuando recuperó influencia.
Dehonianos
Congregación de los Sagrados Corazones
Año de fundación: 1800.
Fundadores: Pedro Coudrin y Enriqueta Aymer.
Lugar de fundación: París (Francia).
Número de miembros: 1.500 entre religiosos y religiosas.
Número de cardenales en la actualidad: 2.
Descripción: se gestó y surgió en el marco de la Revolución Francesa. Después asumió una tarea evangelizadora y educadora.
Salesianos
Pía Sociedad de San Francisco de Sales
Año de fundación: 1859.
Fundador: San Juan Bosco.
Lugar de fundación: Turín (Italia).
Número de miembros: 16.000 (sacerdotes, obispos y novicios).
Número de cardenales actuales: 6.
Descripción: es reconocida como una organización cuyo objetivo es ayudar y apoyar a la juventud, especialmente a los más pobres, abandonados y en peligro.
Sulpicianos
Compañía de los Padres de San Sulpicio
Año de fundación: 1641.
Fundador: Jean-Jacques Olier.
Lugar de fundación: París (Francia).
Número de miembros: 330.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: se han enfocado en sus comunidades, por lo que siguen siendo sacerdotes diocesanos y permanecen unidos a su diócesis de origen.
Redentoristas
Congregación del Santísimo Redentor
Año de fundación: 1732.
Fundador: San Alfonso María de Ligorio.
Lugar de fundación: Scala (Italia).
Número de miembros: 5.500.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: fue fundada para reunir una comunidad consagrada a la tarea misionera, especialmente entre los más pobres y en los países menos desarrollados.
Oblatos de Mazenod
Misioneros Oblatos de María Inmaculada
Año de fundación: 1816.
Fundador: San Eugenio de Mazenod.
País de fundación: Francia.
Número de miembros: 4.400.
Número de cardenales en la actualidad: 1.
Descripción: fue fundada con el objetivo de dedicarse por entero a la educación de niños y jóvenes, y también a las misiones de evangelización.
Agustinos
Orden de San Agustín
Año de fundación: 1244.
Fundador: Papa Inocencio IV.
País de fundación: Roma (Italia).
Número de miembros: 2.000 religiosos.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: es una orden religiosa de frailes mendicantes que siguen la línea de pensamiento de San Agustín (354-430). Tienen presencia en unos 50 países.
Opus Dei
Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei
Año de fundación: 1928.
Fundador: San Josemaría Escrivá de Balaguer.
País de fundación: España.
Número de miembros: 88.000.
Número de cardenales en la actualidad: 2.
Descripción: su misión institucional es difundir la enseñanza de que todas las personas están llamadas a ser santas, y que la vida cotidiana es un camino hacia la santidad.
Schoenstatianos
Movimiento Apostólico de Schöenstatt
Año de fundación: 1914.
Fundador: José Kentenich.
País de fundación: Alemania.
Número de miembros: 2.500.
Número de cardenales actuales: 1 (el cardenal chileno Errázuriz).
Descripción: Kentenich y un pequeño grupo del antiguo seminario de los Padres Pallottinos fundó el movimiento como un camino de renovación espiritual dentro de la Iglesia.
Lazaristas
Congregación de la Misión
Año de fundación: 1625.
Fundador: San Vicente de Paul.
País de fundación: Francia.
Número de miembros: 4.100.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: fue fundada para la tarea de evangelizar a los pobres y formar al clero. Los padres y hermanos viven en comunidad y hacen votos de estabilidad, pobreza, castidad y obediencia.
Claretianos
M. Hijos del Inmaculado Corazón de María
Año de fundación: 1849.
Fundador: S. Antonio María Claret.
Lugar de fundación: Barcelona (España).
Número de miembros: 3.100.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: fue creada para buscar en todas las cosas la gloria de Dios, la santificación de sus miembros y la salvación de todas las almas.
Scalabrinianos
Congregación de Misioneros de San Carlos
Año de fundación: 1887.
Fundador: Beato Juan Bautista Scalabrini.
País de fundación: Italia.
Número de cardenales para la elección del Papa Francisco: 1.
Descripción: fue creada para ir en ayuda de los inmigrantes y refugiados políticos. Así, apoyan a quienes se ven obligados a dejar sus hogares y buscar trabajo y refugio en otro lugar.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.