Organizan ruta para visitar obras y murales de Roberto Matta
<P> El domingo se realizará un circuito familiar gratuito, desde las 11 horas, que partirá en el Planetario Usach.</P>
El provocador y delirante Roberto Matta no se consideraba un pintor. "No sé lo que soy, pero qué es eso de ser pintor. ¡No! Lo que a mí me interesa es el verbo ver, no pintar, y entonces soy más bien algo como un vector", señaló el artista chileno antes de morir en noviembre de 2002. "Trato de detectar dónde están los escándalos, las cadenas, las trampas. Y si yo pinto, no pinto al óleo, pinto al ajo. Así es como se hace la ensalada: con óleo y con ajo".
Como en 2011 se conmemora el centenario del nacimiento del pintor surrealista, este domingo se realizará un circuito familiar gratuito, desde las 11 horas, para conocer obras y murales del artista emplazados en diferentes puntos de Santiago.
Aquí un recorrido por las principales actividades:
Entre las 12 y 15 horas se hará una visita guiada por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (República 475), para conocer el cuadro de gran formato Hagamos la guerrilla interior para parir un hombre nuevo.
Entre las 11 y 17 horas se exhibirán tres obras del artista, como el cuadro Nacimiento de América, de 1952, en el MAC Quinta Normal (Matucana 464), pertenecientes a la colección del museo.
De 11 a 14 horas y de 14.30 a 17 horas tendrá lugar el taller para niños Construcción del verbo, en el que los más pequeños observarán el mural Verbo América, del Metro Quinta Normal. Luego, podrán elaborar trabajos manuales para intervenir el piso de la estación.
Entre las 11 y 17 horas se exhibirá el documental Matta: el ojo de un surrealista, en el Museo Artequin (Portales 3530). El filme se mostrará también entre las 12 y 16 horas en el Planetario de la Universidad de Santiago (Alameda 3349 ). En ese mismo lugar y horario se dictará el taller Las formas de Matta, sobre la iconografía y la temática del mural Vivir enfrentando las flechas, ubicado en la Usach. También en el Planetario se presentará una biografía ilustrada de Matta.
Entre 11 y 16 horas habrá un taller de grabados en homenaje al pintor. La invitación es a intervenir con xilografías un gran lienzo ubicado en la plaza zócalo de la Biblioteca de Santiago (Matucana 151).
El Museo de la Educación Gabriela Mistral (Chacabuco 365), entre 11 y 15 horas, expondrá la fase más humanista de Matta, a través de una charla sobre la relación del artista y los intelectuales de su época.
En el Museo de la Memoria (Matucana 501), a las 12.30 horas, se desarrollará la conferencia Matta político.
Estas y otras actividades serán apoyadas con buses Turistik y bicicletas que harán el recorrido por Santiago Poniente. La ruta parte a las 11 horas en el Planetario Usach. La programación completa y un mapa del circuito en www.circuitocultural.cl.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.