Oscar Washington Tabárez: "Tenemos suerte de que Vidal esté suspendido"

<P>El técnico de la "Celeste" dice que el choque contra Chile en Santiago será determinante para las dos selecciones.</P>




El técnico de la selección uruguaya, Oscar Tabárez, ya piensa en Chile. En diálogo con La Tercera dijo que será un juego "determinante" para el futuro de la Eliminatoria porque son "rivales directos", explicó que el espejo del Chile de Sampaoli es la "U" y no el seleccionado de Marcelo Bielsa, destacó el juego de Alexis Sánchez y comentó que es "una suerte" para Uruguay que Arturo Vidal este suspendido.

El Complejo Uruguay Celeste está calmo. Mientras las selecciones formativas entrenan bajo el abrazador sol de la tarde, el "Maestro" trabaja con la cabeza puesta en los partidos ante Paraguay, el 22 de marzo en el Centenario, y frente a Chile, el 26 en el Estadio Nacional.

Tras un bajón futbolístico que provocó tres derrotas con goleada y que la relegó en la tabla, la "Celeste" busca recuperar la identidad. Los amistosos ante Polonia y España sirvieron para que el equipo volviera a tener rasgos que lo destacaron, pero la hora de la verdad será en las Eliminatorias.

¿Cómo cataloga la doble fecha ante Paraguay y Chile?

Para nosotros son partidos determinantes. Porque venimos de perder muchos puntos y de tener resultados muy negativos a todo nivel. Desde ese momento hasta ahora hemos tratado de diagnosticar la situación y después que definimos que era una cuestión de rendimiento futbolístico, intentamos mejorar. Lo hicimos en dos partidos de primer nivel internacional como contra Polonia y contra España.

¿Qué fue lo que produjo el bajón de Uruguay?

Estuvimos dos años en un nivel grandísimo y a pesar del éxito del Mundial encaramos el gran objetivo de 2011, que era la Copa América, con la cabeza limpia. Y logramos dejar atrás Sudáfrica. Y también después de la Copa América lo hicimos, porque tuvimos un gran inicio de Eliminatorias. Por eso esto nos sorprendió muchísimo el bajón y quizá no le dimos la importancia en ese momento. Como que estábamos convencidos que igual lo íbamos a superar. Acá hubo un bajón futbolístico y punto. No hubo descuidos profesionales de los jugadores ni nada que se le parezca. Yo le vi mucho de circunstancial y creo que lo de Polonia y España evidencia que no somos aquello, pero la verdad la va a decir lo que hagamos en las fechas que vienen.

Y más allá de los amistosos ¿cómo se sale del bajón para jugar esos partidos que usted valora como determinantes?

Nos vamos a apoyar en cosas que han pasado desde noviembre hasta ahora y ni que hablar en toda esta historia que tiene el grupo más allá de ese paréntesis lamentable de septiembre y octubre.

¿Cuál es el análisis de las Eliminatorias hasta hoy?

El análisis de la tabla es bastante objetivo. Hay tres equipos que se han distanciado y que aparte están en buen momento como Argentina, Colombia y Ecuador. Después hay un grupo en el que estamos nosotros, Chile y Venezuela. Por tanto ellos dos son rivales directos. Eso nos obliga a sumar puntos en el partido contra Paraguay y después nos enfrentamos con Chile que ahí por lo menos no tenemos que perder.

Primero está Paraguay.

Es dificilísimo. Tiene buenos jugadores, algunos jóvenes interesantísimos, ya hace más tiempo que Gerardo Pelusso está con ellos y no va a ser fácil. Esto es muy parejo y empezaríamos mal si por el hecho de jugar en el Estadio Centenario, porque algún jugador nuestro está en buen nivel o por la tabla, nos sentimos favoritos. No lo veo así. Va a ser todo producto de lo que hagamos, de cómo lo limitemos y de los problemas que le podamos crear.

Luego viene Chile en Santiago.

Ahí, reitero, no podemos perder y no descartamos que podamos ganar. Es una incógnita qué pasará porque como siempre digo la verdad está en la cancha.

¿Qué Chile imagina?

Tenemos la idea de cuál van a ser las características del Chile de Sampaoli.

¿Más parecido al Chile de Bielsa?

Si bien hay puntos de contacto con el de Bielsa cada entrenador tiene su estilo y más allá que se apoye en bases parecidas la expresión no puede ser igual. Para imaginarme el Chile de Sampaoli el espejo que tengo es la Universidad de Chile de la Sudamericana.

¿Un equipo directo y arriesgado?

Un equipo que propone, que utiliza tres delanteros, con juego muy directo, muy vertical, que apuesta mucho al fútbol de ataque y tiende a buscar el equilibrio defensivo sin renunciar nunca a ese ataque, aun cuando le pueda aparecer alguna fragilidad en un momento del partido.

Alexis Sánchez no juega en el Barcelona. ¿Cómo cataloga el momento que atraviesa el delantero chileno?

Es muy relativo. En el Barcelona no está al nivel de Messi, Xavi o Iniesta que siempre son titulares. Es un jugador que alternó, que vino de otro medio al Barcelona y creo que le costó entrar como a cualquier jugador le costaría en un equipo que tiene un estilo muy definido y jugadores que hace mucho tiempo que juegan allí. Si va Luis Suárez estoy seguro que también le costaría insertarse y no por eso dejan de tener calidad. Sánchez no deja de ser un gran jugador por el hecho de que no esté jugando en el Barcelona o porque algunos medios amplifiquen algún gol errado. Eso es irreal y sólo sirve para pasar el tiempo pero a mí no me sirve para descuidarme y pensar que Sánchez no va a ser básico en el juego de Chile.

Pero es una realidad que ni Eduardo Vargas, ni Sánchez ni Humberto Suazo están siendo figuras en sus equipos o marcando goles con frecuencia.

Tampoco Sánchez tiene características de goleador. Es un jugador veloz e imprevisible, que mete goles a partir de esas características muy personales que lo adornan. Chile tiene muy buenos jugadores y en esta nueva etapa el entrenador se ha preocupado de visitar jugadores y de trabajar mucho con algunos del medio local. Tenemos la suerte de que Arturo Vidal está suspendido. Para nosotros es una buena noticia porque se trata de uno de los mejores mediocampistas del mundo, un jugador completo.

Así que va a Chile con la idea de sumar.

Es la idea. Y prepararemos el partido para eso. Le daremos a los jugadores la mayor cantidad de información para que luego ellos resuelvan en la cancha. Porque podemos hablar mucho, pero la historia se escribe en el momento que se juega el partido.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.