Pabellón de Chile en Expo Shanghai es visitado por 11 mil personas en un día
<P>La atracción más visitada fue el Tronco de los Sonidos. La muestra internacional estará hasta octubre y espera a 70 millones de personas. </P>
Con alta demanda abrió ayer sus puertas el pabellón chileno que participa en la Expo Shanghai, la feria internacional que a partir del 1 de mayo abordará las soluciones a los principales problemas urbanísticos que presentan las ciudades en el siglo XXI.
Según la organización, fueron más de 11 mil los visitantes que aprovecharon la marcha blanca para recorrer y fotografiar cada uno de los espacios del pabellón nacional.
A las 9.30 comenzó a llegar el público de la exposición mundial, en lo que se ha denominado soft opening y que, hasta el domingo, les permitirá conocer 50 de los 200 pabellones participantes. Se estima que más de un millón de personas recorrerá la feria este fin de semana y en total la muestra sería visitada por cerca de 70 millones de interesados, hasta fines de octubre.
En el caso del pabellón chileno, llamaron la atención los materiales nobles del edificio, las esculturas y las propuestas audiovisuales. De hecho, según la organización de la muestra nacional, miles de ciudadanos chinos se fotografiaron en el Tronco de los Sonidos, una estructura de más de cuatro metros de largo desde la cual se pueden escuchar sonidos característicos del país, como el ruido del mar, de ciertas aves, las tronaduras en Chuquicamata y la música de las celebraciones tradicionales.
También tuvo alta demanda el Pozo de las Antípodas, donde se pueden ver imágenes en tiempo real del país y con la posibilidad de estar en un departamento chileno, el cual está simulado en la Sala 2.
Los visitantes pudieron degustar productos nacionales en el mercado. El que mayor interés despertó fue el anticucho de salmón y ostión.
Lagunas
El pabellón chileno, que tiene un área de tres mil metros cuadrados para su infraestructura, y que tuvo una inversión de US$ 10 millones, cuenta con la participación de 30 empresas.
Una de ellas es Crystal Lagoons, empresa encargada de construir lagunas artificiales en todo el mundo y que, según los organizadores, será, desde julio, uno de los "caballitos de batalla" .
Joaquín Konow, gerente de Desarrollo de la firma, cuenta que "somos la única empresa chilena que representará la innovación y tecnología en China".
Agrega que durante la semana que estén presentes, se invitará a empresarios inmobiliarios y al público en general para que puedan apreciar parte de las lagunas que han desarrollado en casi todo el mundo. "Exhibiremos películas y fotografías, explicando en qué consiste nuestro proyecto", afirma.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.