Padre le había ofrecido la WNBA a "Zio"

<P>El papá de Ziomara Morrison, el ex jugador Rodolfo Morrison, dice que ella rechazó llegar antes a la liga de Estados Unidos. Además, relata su agitada vida tras dejar Chile.</P>




Un patiperro ha sido el panameño Rodolfo Morrison desde que dejara Chile, hace unos 20 años, después de vivir en el país una cantidad similar de tiempo. Por estos días, el padre de Ziomara Morrison, la reciente contratación de San Antonio Silver Stars, de la WNBA, vive en Tampa, Florida, y es capellán de una especie de iglesia para camioneros.

Desde Estados Unidos, el ex basquetbolista de Petrox, Naval y la UC de Talcahuano celebra el logro de su hija. Con un acento forjado en Panamá, Chile y Estados Unidos, el ex deportista señala que "ha sido un tremendo regalo... No, no es regalo; es el resultado de tantos años dedicándose a lo que hace".

El ex basquetbolista estuvo un largo tiempo sin comunicarse con sus hijos chilenos, por eso dice que internet ha sido "una bendición. Ahora conversamos por Facebook y Skype". Sobre su hija, comenta que "estoy muy orgulloso de Ziomara, por todo lo que ha logrado en su carrera. También es algo grande para Chile, porque realmente ha puesto un estándar duro de vencer para cualquier persona".

El padre de la deportista coincide en que el logro de "Zio" es una grata sorpresa, aunque aclara que él tenía confianza en que su hija tuviera una chance en esta liga: "Siempre pensé que podía tener alguna oportunidad, porque en Europa juega contra muchas jugadoras de la WNBA. Le ofrecí hace tiempo ir a la WNBA. Hace un par de años, tenía un primo que venía de la NFL y le hacía la publicidad a la WNBA, y me dijo que podía conseguir algo. Se lo comenté a Ziomara, pero no quiso, me respondió que no estaba interesada".

El capellán Morrison

Después de dejar Chile, Rodolfo Morrison se fue a su país. Nunca más trabajó en algo relacionado al básquetbol. "Siempre ha sido mi deseo trabajar con niños, pero no se ha podido. Sí fui técnico de un equipo de fútbol en Panamá. Es lo más parecido", relata.

Morrison no recuerda bien las fechas, pero tras eso se fue a probar suerte a Estados Unidos, donde vivió como ilegal por años y trabajó en muchas cosas diferentes, pero nada deportivo.

"Lo pasé mal en alguna época, porque después del 11-S ni siquiera podía renovar mi licencia. Para muchos aquí, ser de Panamá es como ser del estado asociado de Puerto Rico, pero al momento de ir al gobierno, todo es diferente", relata.

Rodolfo Morrison dejó de ser ilegal hace cinco años y hoy es capellán de una iglesia, la Church on the Rock, de Plant City, que lleva la palabra de Dios a los camioneros que se detienen a descansar. "Tengo una relación directa con Jesucristo y eso es lo que practicamos aquí. Eso de 'iglesia' sólo sirve para traer problemas".

El panameño asegura que planea visitar Chile este año: "A ver a mis hijos, a mis amigos... Si yo también soy chileno, tengo mi pasaporte", avisa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.