Papa firma documento que permite adelantar cónclave

<P>Con la autorización papal, la reunión de cardenales podría empezar la primera mitad de marzo.</P>




El cónclave podría convocarse en la primera mitad de marzo. Tras una semana de ejercicios espirituales, entre oraciones y meditación, el Pontífice Benedicto XVI reanudó sus compromisos y emanó ayer el Motu Proprio, un documento papal que modifica las reglas de la Constitución canónica. En el que probablemente sea su último acto como jefe de Estado, antes de dejar el pontificado el jueves, Joseph Ratzinger permite acortar los tiempos de la sede vacante y adelantar las elecciones de su sucesor.

La modificación ha sido necesaria por la extraordinaria situación que se generó a partir del 11 de febrero, cuando Benedicto XVI anunció su decisión de renunciar. De hecho, es la primera vez en casi seis siglos que el vacío de poder en el mando de la Iglesia no se abre por la muerte de un Pontífice.

Por eso, el reglamento dejado por Juan Pablo II preveía un lapso de tiempo de 15 días antes de que pudiera empezar el cónclave: era un período que parecía razonable para permitir que todos los cardenales esparcidos por el mundo, cogidos por sorpresa, tuvieran el tiempo material para desplazarse hasta Roma. Pero en esta ocasión, los tiempos técnicos de preparación se podían acortar, ya que el final del pontificado es un hecho programado desde hace más de dos semanas: los purpurados están llegando a la Ciudad del Vaticano para presenciar el saludo de Benedicto XVI.

De todos modos, la decisión final queda en manos de la comisión cardenalicia, la única que puede fijar la fecha de principio de la reunión secreta. Con la autorización de Benedicto XVI, sin embargo, es probable que las votaciones empiecen ya alrededor del 10 y 11 de marzo, dos semanas antes del comienzo de Semana Santa. Cuando se realizó la elección del actual Papa, el cónclave sólo duró dos días.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.