Para grandes y chicos: héroes y mundos de Paloma Valdivia

<P><I>La ilustradora de 37 años exhibe en galería Plop! obras inéditas junto a dibujos de sus últimos libros. Con volúmenes publicados en 14 idiomas, este año la autora será traducida al portugués y coreano.</I></P>




En 2004 se hizo conocida como miembro del colectivo Siete Rayas, un grupo de talentosos dibujantes que pusieron en el mapa latinoamericano a la ilustración nacional. Hoy, sin embargo, Paloma Valdivia (37) confiesa que le cuesta ver sus primeros trabajos. "No me gustan nada, me dan mucho pudor. Estos dibujos pude hacerlos 20 veces antes de que me convencieran. Creo mucho en la práctica y en las buenas ideas", dice la artista, quien por estos días exhibe sus mejores ilustraciones en la exposición Héroes personales, hasta fines de marzo, en galería Plop!

Allí reúne todas sus facetas: dibujos para libros infantiles, encargos para la revista Qué Pasa, donde por dos años ilustró cuentos de ficción de escritores iberoamericanos, y una muralla con obras que le da el nombre a la muestra. En ella, Valdivia colgó un diccionario de sus referentes, de la A a la Z. Hay caricaturas de Mick Jagger, Violeta Parra, Leonard Cohen y Quentin Tarantino. "Quise hacer una serie de originales, dibujos únicos y personales de la gente que admiro", dice Valdivia. El ejercicio fue exitoso: a pocos días de abrir la muestra una turista compró la mayoría de los dibujos. "Fue una sorpresa. Mi nicho no es vender obras, sino hacer libros", cuenta.

Tiene razón. Valdivia ganó reconocimiento por sus libros infantiles que rescatan escenas de su propia biografía, pero con una mirada universal. Los de arriba y los de abajo (2009), de editorial Kalandra, sobre el tema de la diversidad, fue traducido en 14 idiomas; Es así (2010, Fondo de Cultura Económica), que habla sobre el ciclo de la vida y la muerte, acaba de ser traducido al francés por la prestigiosa editorial La Joie de Lire; y este año, su novela gráfica para adultos sobre la maternidad, Sin palabras, será traducida al portugués y coreano.

Como dibujante y directora del diplomado Ilustración y narrativa autobiográfica en la UC, Valdivia ha visto cómo la escena de la ilustración local ha crecido. "Es sorprendente la cantidad de ilustradores que hay y lo mucho que saben, su bagaje es inmenso comparado con el mío cuando partí. En 2003, la primera vez que fui a la Feria de Bolonia, Italia, (el evento de ilustración más importante del mundo) no se sabía nada sobre Chile. Ahora tenemos un stand permanente, van delegaciones y el año pasado con otros autores expusimos en el centro de la ciudad", dice.

Para fin de año, Valdivia espera publicar el volumen Grande o diminuto, que reflexiona sobre la capacidad única del ser humano de imaginar y sentir emociones complejas. Una selección de estas ilustraciones inéditas se exhiben en la muestra.

También está trabajando en Nosotros, un libro que grafica la relación con su hijo de cinco años. "Nunca he entendido a esos autores que pueden despegarse de lo que les pasa. Mi obra es autorreferente, siempre busco en mis vivencias algo que contar, pero que al mismo tiempo sea universal", dice Valdivia, quien adelanta una segunda novela gráfica para adultos, esta vez sobre la muerte de su padre hace pocos años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.