Paralización de Pascua Lama




LA CORTE de Apelaciones de Copiapó acogió una orden de no innovar contra el proyecto de extracción de oro denominado Pascua Lama, ubicado en la frontera entre Chile y Argentina, suspendiéndose así las obras en ejecución y que ya habían sufrido varios retrasos respecto del programa original. El fundamento de la medida judicial es permitir que se resuelvan una serie de cuestionamientos formulados por comunidades indígenas de la zona, quienes han denunciado que no se estarían cumpliendo las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental relativa al proyecto.

Hace pocos días, la empresa Barrick Gold, titular del proyecto, había sido multada por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama por 1.000 UTM, por deficiencias en la información del plan de monitoreo de glaciares; uno de los temas controvertidos en el reclamo que están viendo los tribunales. Llama la atención que existan deficiencias en las medidas que la empresa ha debido tomar conforme a los permisos adoptados para la ejecución del proyecto, lo que queda de manifiesto en el hecho de que la Superintendencia de Medio Ambiente acaba, además, de formular cargos a la empresa.

El proyecto Pascua Lama representa una inversión muy importante para el país y la región en que se encuentra, con montos que superan los 8.500 millones de dólares. El hecho de ejecutarse en una zona de glaciares y cuerpos de hielo -entre los 3.800 y 5.200 metros sobre el nivel del mar- ha obligado a adoptar resguardos más allá de los usuales, los que deben ser atendidos con diligencia para evitar complicaciones adicionales en el proyecto. El hecho de que muchos proyectos mineros y energéticos estén hoy en cuestionamiento por razones discutibles, obliga a las empresas a prevenir problemas adicionales, particularmente los  que parecen de una dimensión menor en relación a la magnitud total de las iniciativas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.