Pareja Perfecta: el nuevo reality show de Canal 13 recibió a 75 mil postulantes
<P>El espacio de telerrealidad, que debuta el domingo superó el récord de inscripciones que tenía <I>Mundos opuestos</I>.</P>
Encontrar gente que se convierta en personaje. Esa es la premisa a la hora de armar un casting para un reality show. "El galán", "el líder", "la mina" y "el conflictivo" son algunas de las características que se buscan, rasgos a lo que se suma la apariencia física e historias de vida. "Eso va a definir el hilo dramático que se dará en la historia y de eso puede depender el éxito o fracaso del reality", dice el productor Nicolás Quesille (Protagonistas de la fama, Pelotón). Y agrega otro dato importante: "Uno tiende a buscar que los participantes no tengan compromisos sentimentales, porque llegan con cortapisas y se van a negar a que exista tensión romántica".
La búsqueda de reconocimiento y beneficios económicos seducen a algunos a postular a un casting y Pareja perfecta, el show de Canal 13 que debuta este domingo pasadas las 23 horas, marcó un récord en ese sentido: recibió 75 mil inscripciones vía internet, superando a quien tenía la mayor cantidad de inscritos hasta ahora: Mundos opuestos recibió 45 mil postulantes, cifra similar a las que obtuvo en su momento Pelotón.
"No es fácil el proceso, porque revisamos las fichas de estos 75 mil postulantes", cuenta Nicolás Malowicki, director de contenidos del nuevo reality de Canal 13, que mezclará competencia con citas: entrarán 22 personas, que en el encierro tendrán que competir de a dos para seguir en carrera. El programa, que conducirá Karla Constant y que inicialmente irá sólo una vez por semana, partió sus grabaciones la semana pasada en Brasil y luego llegaron al encierro, en una casa-estudio en Pirque.
Malowicki cuenta que hay dos tipos de búsqueda: el casting abierto y el dirigido. El primero es donde los interesados se inscriben, principalmente a través de la página web del canal; el segundo, en cambio, y de donde generalmente sale el mayor número de seleccionados, se basa en "datos" de personas que podrían ser interesantes para el programa. Por ejemplo, a Pareja perfecta entró un estudiante de veterinaria -José Gutiérrez, de 27 años- que toda su vida ha vivido en Codegua y que se define como huaso, por lo que no tiene conocimiento previo de la televisión ni del género reality. El canal se contactó con él luego de que un integrante del equipo del reality sugiriera su nombre como idóneo para el casting. Así, entró al show con Yeremy Herrera, su pareja de hace dos meses.
Pero hay un tercer camino de casting: el scouting. La búsqueda ahí se da en lugares como agencias de modelos y extras, gimnasios y universidades. Fue el caso de Sebastián Roca, ganador de Mundos opuestos, que fue ubicado en el instituto donde estudiaba Ecoturismo. "Ellos fueron a buscar gente que supiera de supervivencia y sus compañeros lo señalaron a él y un día lo esperaron en la puerta y lo invitaron a participar", recuerda Jaime Roca, su papá. "La historia de vida es fundamental, de dónde vienen, sus estudios y aspiraciones", resume Corvalán.
Entrevista y psicólogo
Tras el primer acercamiento, viene una preselección y una entrevista personal, generalmente con un productor. Cuando se supera esa etapa, viene una prueba de cámara y una segunda entrevista, esta vez con los cabecillas del equipo. El director, director de contenidos, jefe de casting, productor ejecutivo y jefe de guiones participan en el proceso.
El director de contenidos Nicolás Malowicki también participó en la selección de los participantes de 40 o 20, y dice que en esa oportunidad fue más complejo, "porque aparte de ciertas características de personalidad y físicas, teníamos que acotarnos a edades. Había buenos personajes, pero treintones".
Otra de las variantes que entra en juego en el casting de un reality show son los personajes conocidos, la mitad de los seleccionados en el caso de Pareja perfecta. "Ahí es diferente", cuenta Corvalán, "porque no es fácil convencerlos, ya que tienen mucho más que perder que los anónimos, que entran y ya están ganando". Y dice que él se fija en el arraigo y popularidad de las personas y destaca al brasileño Fabrizio Vasconcellos. "El ya había estado en dos reality, anteriormente, pero en esta oportunidad lo veremos compitiendo con su pareja, con la que se quiere casar en enero. Vamos a ver si eso se mantiene así", dice.
El último paso de un casting es el test sicológico. "Tuve postulantes que para mí era muy importante tenerlos, pero los deseché porque no pasaron la prueba sicológica", recuerda Quesille. Y remata: "Luego los vi en otros programas, con consecuencias desastrosas para sus vidas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.