Parque Tricahue, la nueva propuesta para salvar los bosques maulinos

Ubicado a 70 km al este de Talca, este nuevo parque privado combina conservación con safaris fotográficos, esquí e, incluso, con la posibilidad de recorrerlo en un vehículo todoterreno de seis ruedas.




AUNQUE NO es de los más publicitados, muchos aficionados de los destinos outdoor coinciden en que el Parque Nacional Altos de Lircay es uno de los más bonitos de Chile. Y es que la zona cordillerana de la Región del Maule puede resultar un lugar sorprendente, con atractivos de la talla de las Siete Tazas y El Enladrillado, una formación rocosa tan particular que incluso se le ha atribuido una conexión con seres extraterrestres.

También, es uno de los ecosistemas más amenazados de la zona central del país, por encontrarse en un área de matriz productiva. Forestales, fundos e industrias asociadas a estos rubros les han ido ganando terreno a los bosques cadiucilófilos (ñirres y robles que adquieren tonalidades rojizas en otoño) y esclerófilos (boldos, litres y quillayes) que anteriormente dominaban gran parte del territorio ubicado entre las regiones de Valparaíso y Biobío.

Por eso, el Parque Natural Tricahue se ha convertido en una iniciativa pionera y novedosa en el Maule, que combina de manera perfecta conservación y turismo. El proyecto privado -perteneciente a Forestal Puelche y patrocinada por la Fundación TrekkingChile- comenzó en 2005 y hoy son 4.169 hectáreas, ubicadas en el sector del Armerillo, que colindan con el Parque Nacional Altos de Lircay. El lugar cuenta con diversos senderos, miradores, un moderno refugio de montaña y también cabañas. "Esta es un área sumamente interesante ya que, por las altas precipitaciones, en esta ecorregión incluso podemos encontrar bosques húmedos como los del sur de Chile y aves como pájaros carpinteros, chucaos, pitíos y loros tricahues", comenta Andrés Amaro, encargado del parque.

Posiblemente, lo más particular sea el trabajo con BioExplorer, el operador turístico y consultor bioambiental, que organiza charlas, talleres, couchings, safaris fotográficos y turismo científico a niños, jóvenes estudiantes y profesionales interesados en la flora y fauna. Un proyecto a largo plazo que no solo busca proteger este valioso ecosistema sino que también convertirse en todo un parque de ecoaventura en la Zona Central.

TRAVESIA DE MONTAÑA... PARA TODOS

Una de las grandes ventajas de este parque es su fácil acceso. Talca se encuentra a 72 km de distancia y se llega a través de la carretera internacional CH-115 que lleva al Paso Internacional Pehuenche. La entrada tiene un valor de $ 2.000, que permite el acceso a "El Tata", el único sendero autoguiado, que tiene una duración de dos a tres horas y es apto para toda la familia. En él se observan árboles como ñirres, cipreses, palo santos, hualos y al propio "Tata", un coigüe gigante de 500 años que es uno de los grandes íconos del parque. También se llega a unas cascadas naturales que forman pozones aptos para el baño.

Si bien el parque está en la primera etapa de implementación de señaléticas de senderos, hay otros nueve circuitos largos de dificultad media, que requieren la contratación de guía ($ 50.000 por día) y pasar una noche en el refugio de montaña. Recorren los alrededores de los ríos Armerillo y Tricahue a diferentes alturas y se encuentran interconectados entre sí. En ellos se pueden contemplar especies propias de los bosques patagónicos, como las lengas; arboles de la foresta lluviosa valdiviana, como arrayanes y mañíos, y la amenazada flora propia de la región compuesta por peumos, boldos y colliguayes, entre otros.

Además, durante el invierno se puede practicar esquí estilo randoneé en gran parte del parque.

Pero no es necesario gozar de un buen estado físico para presenciar las mejores vistas que ofrece esta zona protegida. Maule Sorprendente ofrece una manera única de recorrerlo, sobre un vehículo de tracción especial 6x6 habilitado para llevar a personas de cualquier edad y condición hasta los puntos más altos del parque. Todo de manera segura y suave. La empresa cuenta con programas con traslados desde Talca, que incluyen alimentación y refugios. El paseo en el 6x6 por el Parque Tricahue tiene un costo de $ 120.000, y la capacidad máxima del vehículo es para ocho pasajeros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.