Parques nacionales tuvieron 82 mil visitantes más durante julio
<P>La campaña de promoción y la rebaja en la entrada ayudaron a aumentar el turismo.</P>
Que los chilenos prefieren visitar los parques, reservas y monumentos nacionales exclusivamente en verano es un mito.
El último balance entregado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) -entidad que administra el Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado- indica que durante julio pasado llegaron 200.764 personas a esas reservas, 82.657 visitantes más que en igual mes del año pasado (cuando fueron 118.107).
Según las estadísticas de la Conaf, si se compara todo el primer semestre de 2012, con igual periodo del año anterior, hay un alza de visitantes de 14%, lo que implica 156.951 personas.
El jefe de administración de Areas Silvestres Protegidas de Conaf, Víctor Lagos, señaló que la rebaja del 50% en la entrada para niños durante las vacaciones de invierno y la campaña de promoción para visitar estos lugares fueron claves para aportar en cuanto a turistas. "Las familias ahora van a estas zonas en toda época y estas áreas dejaron de ser lugares favoritos durante el verano", dijo. Añadió que los turistas también acuden a estos lugares, pues algunas zonas protegidas presentan actividades ligadas a la nieve este invierno, como es el caso de los parques Villarrica, Conguillío y la reserva Malalcahuello (Región de La Araucanía), donde se desarrollan actividades como el esquí.
Torres del Paine
En Magallanes, la reserva que sigue teniendo el primer lugar en cuanto a los visitantes en esa región es el Parque Torres del Paine. Durante este primer semestre tuvo 79.768 turistas. El jefe de Areas Protegidas, Víctor Lagos, explica que se está aplicando un "mejoramiento integral de la gestión de Torres del Paine, el que apunta a desarrollar nuevos sistemas de registro del visitante y con énfasis en la seguridad".
A nivel nacional, la unidad con el mayor número de visitas es Vicente Pérez Rosales, en Los Lagos, con 208 mil turistas el primer semestre. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, sostuvo que "el fortalecimiento de los parques nacionales es muy relevante para las regiones y para el país. Constituyen un polo de desarrollo para las comunidades, la economía regional y un reservorio de la biodiversidad".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.