PDI frustra millonario intento de estafa a ganador del Loto
<P>Efectivos de la Bridec detuvieron a dos personas que tenían un poder notarial falso.</P>
En 2009, la vida de M.A.A.B. (residente de la zona costera de la VIII Región) cambió radicalmente cuando ganó cerca de $ 1.500 millones en Loto. Sin embargo, hace un mes, estuvo a punto de perder la mitad de su patrimonio cuando dos presuntos estafadores intentaron apropiarse, a través de documentos falsificados, de una cuenta que tenía $ 800 millones en fondos mutuos.
Un equipo de detectives de la PDI, tras ser alertado del posible engaño, detuvo a los imputados.
El insólito hecho ocurrió la mañana del lunes 22 de diciembre, cuando Carlos Olguín y Rubén Olea se presentaron a las oficinas centrales del BancoEstado, en pleno centro de Santiago. Ambos hombre exhibieron un documento notarial, que indicaba que el dueño de la cuenta de los fondos mutuos les entregaba total poder para manipular estos dineros. Si bien el escrito era real, llamó la atención a los funcionarios del banco que M.A.A.B. no hubiera informado sobre esta situación.
Existía, además, otro factor que encendió las alertas a los empleados: en marzo pasado, un grupo de delincuentes giró $ 150 millones en vales vistas falsos con cargo a ese depósito, por lo que existía una orden de informar cualquier movimiento extraño relacionado con esa cuenta corriente.
"Nos llamaron los funcionarios de BancoEstado para reportarnos de esta situación. Ellos hicieron esperar a los imputados una hora hasta que llegamos nosotros y verificamos que los documentos que estaban presentado eran ideológicamente falsos", indicó el subcomisario Carlos Paz, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana.
Los delincuentes portaban una fotocopia casi idéntica al de la cédula de identidad de la víctima, salvo por un detalle: la fotografía era de otra persona. Además, la firma del documento notarial era totalmente diferente a la del ganador del Loto.
Confrontados estos antecedentes, Olguín y Olea confesaron que se trataba de una estafa, pero negaron ser los ideólogos del delito. Declararon que fueron contactados por un ciudadano peruano, quien les pidió que realizaran el trámite a cambio del pago de un millón de pesos. Ambos fueron formalizados, al día siguiente, por la Fiscalía Centro Norte.
Las dudas
La PDI, en tanto, deberá aclarar una serie de dudas que dejó el procedimiento. Una de las principales interrogantes es determinar cómo fue que los sospechosos tenían conocimiento de que en esa determinada cuenta había tal suma de dinero.
También se deberá aclarar lo que ocurrió con la cédula de identidad de la víctima, ya que hay incidíos de que pudo haber sido falsificada.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.