Pearl Jam encabezará Lollapalooza 2013: "Estamos emocionados de volver a Chile"

<P>El evento anunció el listado de 54 artistas que se presentarán el 6 y 7 de abril en el Parque O'Higgins.</P>




"Me levanté recién y estoy partiendo mi día haciendo ejercicio", dice el guitarrista y miembro fundador de Pearl Jam, Mike McCready, al teléfono con La Tercera desde Seattle. La banda vendrá a Chile por tercera vez -la última fue en noviembre pasado, cuando se presentaron en el Estadio Monumental- para encabezar la nueva versión de Lollapalooza Chile, que se realizará el 6 y 7 de abril en el Parque O'Higgins.

La agrupación liderada por Eddie Vedder encabezará el cartel de 54 bandas que se presentarán en el evento, y que la productora Lotus anuncia hoy. Junto con Pearl Jam, otros números destacados son The Black Keys, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Keane y A perfect Circle.

El de abril será el primer show de Pearl Jam en el festival tras su debut hace 20 años, cuando el evento creado por Perry Farrell era una gira itinerante por Estados Unidos, hecha casi a pulso, y no un megaevento con ediciones en Chicago, Santiago, Sao Paulo y Tel Aviv. Pero antes de hablar de eso, McCready muestra su humilde manejo del castellano y aprende a pronunciar el nombre de su interlocutor para usarlo varias veces durante una conversación que parte de modo casual.

"El día está muy soleado, generalmente está más frío en esta época, así que estamos felices", comenta desde la ciudad que en los noventa

saltó al primer plano de la música de mano del grunge y grupos como el mismo Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden y Alice in Chains, que adoptaron abrigadas camisas de leñador como un uniforme no oficial, que se multiplicó entre los seguidores de las guitarras distorsionadas y las letras inconformistas.

¿Cómo se sienten de volver?

Estamos muy emocionados, hemos tenido tan buena recepción en Chile que estamos entusiasmados de volver: la sensación de tocar en Sudamérica es algo único en el mundo: hay pasión y entusiasmo y todos se saben las letras. Nos alimentamos de eso y nos impresiona constantemente.

¿Y sobre encabezar de Lollapalooza?

Estuvimos en el segundo año, en 1992, y fue un momento fundamental para la banda, porque nos volvimos muy populares en ese tour. Tuvimos la suerte de que nos invitaran en esos días y estamos felices de tocar de nuevo, se siente como si cerráramos un ciclo.

¿Cree que sigue teniendo el espíritu de los primeros días, ahora que es un evento multinacional?

Pienso que las cosas deben cambiar, y lo han hecho. Y el que se haga en varios lugares es superimportante, porque a ratos vivimos en un lugar tan negativo que tener un evento de celebración de este tipo alrededor del mundo -no importa quién toque- es grandioso, porque eso no pasa seguido. Si podemos aportar a que diversas culturas se unan para ver música, se conozcan y se comuniquen... de eso se trata la vida: de ayudarnos los unos a los otros. Y, ojalá, pasarlo bien.

¿Qué recuerdas de 1992?

Red Hot Chili Peppers nos invitaron y eso era una gran cosa. Teníamos apenas media hora para mostrar el rock n' roll lo mejor que pudiéramos para una banda que recién empezaba. Sentíamos la energía, y el poder ver a Soundgarden, Ministry o Ice Cube era algo genial. Es un evento diverso y la gente era muy receptiva a eso.

Ya han tocado en Chile, ¿qué diferencia a sus presentaciones en festivales, en duración y repertorio?

Los shows de festivales son un poco más cortos: hay que empezar más rápido y diseñarlos para ese público. Porque Pearl Jam tiene muchas, muchas canciones y queremos tocar la mejor selección. Eso es algo que Ed (Vedder) piensa durante el mismo día, sobre lo que tocamos la última vez en Chile, para hacer algo diferente. También piensa en cómo siente al público. Nuestros shows propios son más largos y, en términos del control y de ver lo que representa Pearl Jam, nuestro concierto es el mejor modo. Habiendo dicho eso, los festivales son magníficos y, para ser honestos, pagan increíble y son una buena excusa para ver un montón de bandas que nos gustan en un mismo lugar, es cool poder hacerlo.

Su nuevo disco

Pearl Jam está preparando un nuevo disco, el primer material inédito desde su álbum homónimo de 2009. El año pasado, además, Cameron Crowe (Casi famosos) realizó un documental sobre la banda, y lanzaron un libro y un disco compilatorio para celebrar 20 años de carrera. Un hito llamativo entre las bandas más populares del grunge, que se separaron o tomaron largas pausas.

¿Tocarán nuevas canciones en Lollapalooza?

No creo. Sólo hemos mostrado Olé, que nos gusta mucho. Ya la tocamos allá y probablemente lo volvamos a hacer.

El festival es en abril, tienen tiempo para terminarlo y tocar algo.

Claro que tenemos tiempo, pero la pregunta es si podemos hacerlo. Y no lo sé, porque Matt Cameron saldrá de gira con Soundgarden y Eddie está haciendo un tour en solitario. Y yo estoy haciendo bandas sonoras, además de tocar en The Walking Papers con Duff McKagan y eso me tiene entusiasmado. Ciertamente, Pearl Jam es nuestra prioridad, pero no sabemos cuándo tendremos tiempo.

¿No hay fecha tentativa para el nuevo disco?

No, porque seguimos escribiendo y tenemos muchas ideas, y vamos a tomarnos todo el tiempo necesario. Estoy muy agradecido de que la gente quiera escucharlo, pero queremos asegurarnos de que será el mejor disco posible. Nos tomamos la música muy en serio. Vamos a hacer un muy buen disco, te lo prometo, pero no tengo fecha.

¿Cree que sus proyectos paralelos los han ayudado a mantenerse juntos?

Siento que eso ha ocurrido porque tenemos buena comunicación entre nosotros y seguimos teniendo fans que quieren vernos: esa es la razón número uno y estamos muy agradecidos. La música marcó una generación, pero estamos teniendo a fans más jóvenes además de los antiguos. Creo que nuestra música les habla del modo en que nos gusta que nos hable a nosotros The Who o The Rolling Stones, las bandas con las que nosotros crecimos. Pero ¡no sé por qué llevamos 20 años! Me encantaría tener una muy buena respuesta para eso. Somos amigos, somos hermanos, somos socios de negocios, nos adoramos y peleamos los unos con los otros. Al final del día, toco del mejor modo cuando lo hago con Pearl Jam, porque nos comunicamos de manera no verbal: podemos hacer muchas cosas en el escenario y todos saben para dónde vamos, porque ya lo hemos hecho en 800 a mil shows.

¿Cree que celebrar 20 años les dio una nueva vida y han comenzado otra etapa?

En lo personal, cuando salió el documental finalmente pude entender el sentido de 20 años de carrera al ver cuántas cosas habíamos hecho. Antes de eso, estaba todo desordenado. Pensaba en el presente y no podía recordar las cosas del pasado. Siento que lo que sale en la película y el libro ya terminó y ahora estamos en mitad de un nuevo disco. Espero que nos riamos por un largo tiempo, pero ¿quién sabe?. Y esa es la cosa: siempre he operado con la filosofía de que podemos terminar mañana. De cierto modo, se ha alargado por 20 años. Espero que hayamos comenzado otro capítulo, amo tocar con estos tipos: sé que tenemos música que hacer y Ed tiene letras que escribir.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.