Peggy Noonan, analista y ex asesora de Reagan: "Las cuotas de género son una idea terrible y antidemocrática"




Fue asesora y autora de los discursos del ya fallecido ex Presidente republicano de EE.UU. Ronald Reagan (1981-1989) y es reconocida como una de las voces más autorizadas en la política norteamericana. Columnista del diario The Wall Street Journal y comentarista habitual de los principales programas políticos de las cadenas ABC y NBC, Peggy Noonan ha escrito, además, varios libros. Uno de sus discursos más memorables fue el que realizó para Reagan después de la explosión que mató a los siete tripulantes del transbordador Challenger en 1986. A raíz de la elección presidencial en Chile, Noonan respondió preguntas de Reportajes en relación con el actual rol de las mujeres en política.

Con el fin de mejorar la participación de mujeres en política, ¿cree que es necesaria la aplicación de leyes de paridad de cuotas de género para funciones públicas?

No. No hay que imponer cuotas en los procesos democráticos. Ello limita el derecho de las personas a votar por quien ellas quieren. Las cuotas dan un sentido de falsedad y división a los procesos democráticos. Los candidatos aparecen repentinamente cada año y, durante las últimas dos generaciones, las mujeres han avanzado y han sido elegidas en las mayores democracias del mundo. Déjenle eso a la gente. Angela Merkel en Alemania es universalmente reconocida como una competidora fuerte y dura. Ella no requiere cuotas de género y, de hecho, su autoridad se dañaría con una imposición de ellas. Realmente, las cuotas son una idea terrible y antidemocrática.

En América Latina habrá ahora cuatro mujeres presidentas (Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica). Hace 15 años no había ninguna. ¿A qué atribuye ese hecho?

Su pregunta ilustra por qué las cuotas no son necesarias: habrá cuatro presidentas en América Latina. Las mujeres que son candidatas para ese puesto deben sobresalir por sí mismas y representar sus propias ideas. Algunas veces ganarán y otras no.

¿Qué pasos usted cree que son necesarios para incentivar la participación de mujeres en política, o usted cree que no es necesario tomar acciones? ¿Hay algún debate en Estados Unidos en relación con esto y con el hecho de que su país pueda elegir una presidenta?

En Estados Unidos solía ser una noticia cuando una mujer competía por la Cámara de Representantes, el Senado o la presidencia. Ahora no lo es. En Reino Unido era noticia cuando una mujer competía, hasta la llegada de Margaret Thatcher y la generación que la sucedió. La candidata más nombrada para la presidencia en el Partido Demócrata de Estados Unidos es una mujer. El cambio llega a medida que la sociedad cambia y, en el mundo en que vivimos, las sociedades están siempre cambiando. Dejen eso a las personas, que viven en las sociedades que ellas han construido.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.