Peleando por sobrevivir

<P>A tres meses de la desafiliación de Deportes Concepción, nadie quiere quedarse quieto. Los funcionarios siguen trabajando, los juveniles entrenando y junto a ellos algunos ex miembros del primer equipo. A esto, se suma una nueva directiva del reactivado Club Social que tiene claro su plan de trabajo.</P>




Juan Torres tiene 74 años. De ellos, ha pasado la mayor parte ligado a Deportes Concepción, primero como uno de los socios fundadores, "el 957 recalca orgulloso", y luego como uno de los administrativos de la institución por más de 22 años.

Pese a cualquier dificultad, como la lluvia que cae fuertemente en algunos días sobre la capital de la Región del Bío Bío, Juan es uno de los ocho trabajadores que, a tres meses de la desafiliación de Deportes Concepción, concurren a diario a los Campos Deportivos Ricardo Keller a cumplir sus funciones de antaño.

Legalmente siguen trabajando para Fuerza, Garra y Corazón SADP, la concesionaria que tiene sumido al club penquista en el momento más negro de su historia, y esta situación los tiene atados de manos.

Por eso, un grupo de profesionales relacionados al recientemente reactivado Club Social y Deportivo, les ayudan actualmente con los trámites que les permitan concurrir a la defensoría pública, y así gestionar su autodespido.

"Uno creería que esto está muerto, pero poco a poco se va revitalizando. Los cadetes aún vienen a entrenar y se ven algunos jugadores también practicando con ellos", dice Juan sobre la actualidad del complejo deportivo que por años ha sido el centro de operaciones del cuadro lila.

En lo que respecta a lo que fue el plantel de jugadores, son muy pocos los que se mantienen entrenando en Nonguén. Entre ellos están Matías Godoy, Angelo Giolito y Felipe Elgueta, quienes tratan de mantenerse activos en medio de los 'cachorros', a la espera de alguna oferta para continuar sus carreras.

"Me mantengo aquí porque estoy con 'profes' que trabajan bien. La idea es estar preparado para cuando llegue la oportunidad de seguir adelante mi carrera, ya sea aquí o en otra parte", comenta Elgueta.

El Negro reconoce también que estos casi 90 días han sido complejos. "Hace tres meses que no recibo un sueldo. Había ahorrado y con eso me he mantenido, pero cada día se hace más difícil. Aunque nunca tanto como los entrenadores de los juveniles que llevan cinco meses sin ver un peso", explica.

Antonio Zaracho, uno de los técnicos que no baja los brazos, intenta que sus jóvenes pupilos no pierdan la motivación. "Ellos tienen la ilusión de que esto se va a revertir. Algunos a veces pierden la esperanza y van a probarse en otros equipos, pero nadie quiere tener a un juvenil que no sabe si podrá liberar", indicó el ex arquero de Huachipato.

Los que se fueron de la ciudad hoy intentar aferrarse a una ilusión. Algunos se entrenan con los jugadores libres en las prácticas que organiza el Sifup. Otros, con mayor fortuna, ya encontraron club, como el portero Cristián Limenza y Rodrigo Jara en Puerto Montt, Francisco Ibáñez en San Marcos de Arica, o Kevin Martínez y Juan Leiva, últimas contrataciones de Universidad de Chile.

A tres meses de la desafiliación de Deportes Concepción del fútbol profesional, los hinchas son los que han mantenido activo el club lila. De los ex dirigentes de Fuerza, Garra y Corazón, nada se sabe. Y es que más allá de los dos recursos de protección que hay presentados en la justicia ordinaria (uno en Concepción y el otro en Santiago), y de la querella del directorio de la ANFP contra Nibaldo Jaque, Pablo Tallarico, Adolfo Sabando y Luis Polnoroff, fue un grupo numeroso de profesionales simpatizantes del cuadro penquista el que se ha preocupado de buscar la forma de revivir al club de sus amores.

Así, se reactivó el Club Social y Deportivo encabezado hoy por Víctor Tornería, quien ha vivido gran parte de sus 32 años ligado a la institución, primero como barrista y ahora como uno de sus principales dirigentes.

"Si los hinchas no nos movemos, nos vamos a quedar sin fútbol", es una de las principales ideas que plantea el joven directivo, en el marco también de cómo ha cambiado su campaña, pasando del concepto que usaron siempre de "El Conce no se va", a algo más concreto, porque para ellos "El Conce no se fue".

"Uno entra a un mall y es sorprendente ver como en tiendas deportivas la camiseta que está en la vitrina es la de Deportes Concepción, un equipo que está desafiliado", agrega Tornería, con un entusiasmo que contagia.

Como hinchas y dirigentes, hoy tienen tres directrices principales en las que están trabajando, siendo la primera de ellas la recolección de recursos para reparar las instalaciones de los campos deportivos. En ese sentido, ya tuvieron un avance, luego de que un hincha les regalara el arriendo de un generador eléctrico, algo que les permitirá utilizar las canchas del recinto para público general y así autofinanciarse. Todos, de algún modo, intentan mantener vivo a una de las instituciones históricas del sur del país, porque para ellos todavía "el Conce no se fue".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.