Película chilena Matar a un Hombre triunfa en Festival de Sundance
<P>El filme de Alejandro Fernández se llevó el Gran Premio del Jurado en la categoría internacional.</P>
Ya es una tendencia. Desde que en 2009 Sebastián Silva se convirtiera en el primer chileno en llevarse un galardón en el Festival de Sundance, con La nana, el prestigioso evento de cine independiente celebrado en Utah, EE.UU., parece haber posado inevitablemente su mirada en la cinematografía local. En 2012, Marialy Rivas ganó por el guión de su filme Joven y Alocada, y ese mismo año Andrés Wood se llevó el Gran Premio del Jurado por Violeta se fue a los cielos.
El mismo galardón volvió a coronar el trabajo de un chileno la noche del sábado: Alejandro Fernández fue premiado por su tercer largometraje, Matar a un hombre, que competía en la categoría World Cinema Dramatic Competition. El autor de Huacho presentó su cinta los primeros días del festival, pero regresó a Chile antes de la premiación. Ayer, ya volaba a Holanda, al Festival de Cine de Rotterdam, donde presentará la película el 27 de febrero.
"Estaba viendo monitos con mi hijo cuando me llamaron para darme la noticia, así que mandé un video en vivo que fue pasado en la ceremonia", cuenta Fernández, mientras realiza una escala en el Aeropuerto de Madrid. "La verdad es que la película tuvo buena recepción. Recibí muchos comentarios de gente que la vio o a la que se la habían recomendado. Claro que, con dos películas chilenas premiadas antes, me parecía improbable que la mía ganara. Eso demuestra el compromiso que ha tomado Sundance con el cine chileno".
Aunque Fernández continúa explorando el Chile profundo, con historias pequeñas envueltas de un cariz dramático, Matar a un hombre marca un pequeño giro en su carrera: el cineasta se acerca ahora al género policial con este thriller, ambientado en la localidad de Tomé, que muestra a Jorge (Daniel Candia), un padre de familia que decide tomar venganza por sus propias manos, luego de que el delincuente que hirió a su hijo sale libre tras cumplir una pena menor. "Más allá del tema político que se genera en torno a una familia que se siente abandonada por la justicia, lo que me interesa mostrar son las consecuencias que sufre este personaje al matar a otro. Es muy común ver en las noticias estos exabruptos de violencia contra ese vecino que te acosa. Al final, Jorge se da cuenta de que cualquier cosa era mejor que hacer lo que hizo", cuenta el director.
Más festivales
En 2009, Fernández debutó con Huacho, que ganó el premio a la mejor ópera prima en el Festival de La Habana y en 2011 estrenó Sentados frente al fuego, que recibió el premio del jurado en el Festival de Cine de Toulouse. Ahora, Fernández seguirá el recorrido de festivales con Matar a un hombre, que luego de Rotterdam, se exhibirá en Miami, Cartagena de Indias, Guadalajara y Toulouse. A salas locales llegaría entre agosto y octubre. Además, la cinta ya consiguió distribución en Asia y Europa del Este.
En cuanto a la crítica, la revista Indiwire calificó el filme como un "estudio de personaje de gran alcance" y que logra "un paisaje deliberadamente inquietante". Mientras que Aaron McMurray, crítico de Sundance, fue entusiasta al señalar que la cinta "no sólo es otra razón para hablar del cine chileno, sino para fijarse particularmente en el cine visionario de Fernández".
Para el director, el filme es, sobre todo, otro escalón de aprendizaje en su carrera. "Siempre estoy buscando hacer cosas más complejas y rupturistas. Mis películas son bien distintas a las de Sebastián Silva, Pablo Larraín, Alicia Scherson o José Luis Torres Leiva, pero creo todos estamos en la misma búsqueda creativa, para conectar con el público y ofrecer una forma original de narrar en el cine", concluye Fernández.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.