Películas con sabor a jazz en Cine UC

<P>Desde este miércoles se proyectan cintas donde el ritmo sincopado es la banda sonora o el protagonista de la historia.</P>




La historia es conocida y a veces hasta parece un mito moderno. Miles Davis, que por esos días se presentaba en el Club Saint Germain de París, desarrolló algunos acordes en su habitación de hotel y luego reunió a sus cuatro músicos para grabar la banda sonora en el estudio. Llegaron sin nada en la cabeza y cuando salieron habían registrado una de las piezas estelares en la historia del jazz, perfecta propuesta de música al ritmo de un thriller de perdedores. Era el soundtrack de la película Ascensor para el cadalso, creado a partir de una larga improvisación del quinteto de Miles Davis mientras en la pared del estudio se proyectaban imágenes sueltas de la recién terminada película.

El primer largometraje de Louis Malle es un impecable matrimonio entre cine y música y es uno de las principales que se darán en el ciclo Cine y Jazz que comienza este miércoles en el Cine UC. En total se trata de 12 cintas donde el jazz es la música de fondo, el tema de la película o ambas cosas al mismo tiempo. Hay de todo, incluyendo la subvalorada New York, New York de Martin Scorsese o la notable Bird, la biografía del saxofonista Charlie Parker que Clint Eastwood creó en 1986.

El ciclo parte el miércoles a las 16 horas con El cantor de jazz (1927) de Alan Crosland, un largometraje fundacional y pretérito: es la primera película con sonido de la historia del cine. Protagonizada por Al Jolson, relata la historia de Jakie Rabinowitz, el hijo de una muy ortodoxa familia de rabinos que desafía las imposiciones familiares y decide hacerse cantante de jazz. Ese mismo día, a las 19 hrs., se da Ascensor para el cadalso, y luego, a las 21.30 hrs., viene Shadows (1959), el primer largometraje de John Cassavetes. Ganadora del premio de la crítica en el Festival de Venecia, el filme nació como un ejercicio de actuación y describe las historias de bar, amor y música de tres hermanos afroamericanos en las calles de Nueva York. La música, nada menos, es de Charles Mingus y de su saxofonista Shai Haid.

De cuatro años antes es El hombre del brazo de oro (1955), filme de Otto Preminger que contiene una de las mejores interpretaciones de Frank Sinatra, en el rol de un trompetista drogadicto. La cinta se da el viernes 22 a las 19 horas, flanqueada ese mismo día por New York, New York (1977), a las 16 hrs. y por Whiplash (2014), a las 21.30 hrs. La primera es la crónica de un romance turbulento entre un saxofonista y una cantante (Robert De Niro y Liza Minnelli) y el segundo es el relato de un aspirante a baterista (Miles Teller) atormentado por un profesor sádico (J.K. Simmons).

Otra película imperdible es Alrededor de la medianoche (1986), de Bertrand Tavernier. Va el sábado a las 19 horas y es un almanaque de grandes nombres del jazz, con actuaciones del saxofonista Dexter Gordon y el pianista Herbie Hancock, entre otros. La muestra se extiende hasta el domingo 31 de julio y las otras cintas son Aleluya (1929) de King Vidor, Paris Blues (1964) de Martin Ritt, Cuánto más, mejor (1990) de Spike Lee y El show debe seguir (1979) de Bob Fosse.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.