Penetración de los smartphones llega a 10% en el mercado chileno

<P>La caída en los precios de los teléfonos y la aparición de planes de internet móvil ilimitados están empujando la demanda por estos teléfonos.</P>




La llegada del iPhone a Chile, en 2008, desató la revolución de los teléfonos móviles. Hasta esa fecha, sólo en las empresas era masivo el uso de equipos más sofisticados que permitían acceder al correo electrónico o navegar en internet. Pero el aparato de Apple gatilló la demanda masiva por los smartphones o teléfonos inteligentes.

El gerente de terminales de Telefónica en Chile, Javier Valenzuela, explica que en esta categoría están todos los dispositivos que tienen un sistema operativo abierto y que permiten acceder a servicios de correo móvil, navegar en internet y utilizar mensajería instantánea.

Actualmente, casi 10% de los abonados a la telefonía móvil (que ya suman 18,3 millones en el país) posee un celular de este tipo, según dijo el gerente general de Movistar Chile, Oliver Flögel, en un seminario de Icare la semana pasada.

Y se espera que la cifra se triplique. El product manager de terminales de Entel, Francisco Neut, estima que llegará a 30% en 2014 y, más optimista, el jefe de cuentas estratégicas de Claro, Martín Arancibia, prevé que en 2015 un 50% de los clientes poseerá un aparato con estas características. "En Estados Unidos y Corea las penetraciones ya están sobre el 30%", afirma el ejecutivo de la filial de América Móvil en Chile.

En Movistar la apuesta es mayor. Valenzuela afirma que el despliegue de redes más robustas, como 4G y LTE, llevará la penetración hasta 80% del mercado. Según Flögel, entre enero y octubre de este año el 16% de los clientes que han contratado un plan de Movistar ha adquirido un celular de este tipo. Esta cifra es 37% superior a la que registró la compañía en el mismo período del año pasado.

La evolución

"El iPhone produjo un quiebre y marca el momento en que la gente empezó a buscar teléfonos con más aplicaciones. Este año, para Navidad, habrá unos 15 modelos de smartphones en el mercado y nueve de ellos estarán disponibles a costo cero, contratando planes multimedia", comentó Neut.

Este escenario es muy distinto al de 2004, cuando llegaron a Chile los primeros smartphones. Eran modelos como el Nokia 6600 y el Sony Ericcson P900, cuyo costo bordeaba US$ 500. Hoy, dicen en Entel, es posible adquirir un aparato desde $ 69.000 si es con prepago y a costo cero si se contrata un plan.

La BlackBerry es otro ícono dentro de los smartphones y tomó posiciones antes que el iPhone en el mercado local, con fuerza en el segmento corporativo. Su uso, dice Neut, se ha ido ampliando al segmento de personas.

En la industria coinciden en que la caída en el precio de los teléfonos, junto con la aparición de planes de internet móvil ilimitado este año, ha impulsado su masificación. Otro factor relevante, dijo Flögel, es el intenso uso que hacen los chilenos de las redes sociales. Arancibia apunta que "más que las aplicaciones, lo primero es el precio de estos equipos, que es el más competitivo de la región".

El uso de estos aparatos también genera mayores ingresos a las compañías, ya que para utilizar las aplicaciones los clientes contratan planes multimedia. En Entel afirman que al contratar un plan de internet ilimitado la cuenta puede aumentar hasta 20% y que los suscriptores de este tipo de plan consumen entre 5% y 10% más minutos y aumentan en la misma proporción el tráfico de mensajes. Arancibia agrega que los abonados que usan un smartphone tienen un consumo mensual "suficiente como para entregarles equipos desde costo cero".

Valenzuela señala que el ingreso promedio mensual por usuario es casi 30% más alto que el de un usuario que posee un teléfono tradicional.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.