Periodista y analista mexicano: "Con la captura del líder de Los Zetas se espera que la violencia aumente al corto plazo"

<P>El profesional fue el primero en dar la noticia de la captura de Miguel Angel Treviño. </P>




El periodista mexicano Alfredo Corchado tiene, en cierta forma, una relación con el caso del recientemente detenido ex líder del cartel de Los Zetas, Miguel Angel Treviño, alias el "Z-40". Debido al seguimiento que ha dado, como jefe de la oficina en México del diario norteamericano The Dallas Morning News, a los temas de desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez y sobre todo de la situación del narcotráfico que se vive en ese país, se ha hecho acreedor de amenazas de muerte que lo han obligado a dejar su país natal en varias ocasiones. En su libro Midnight in Mexico relata el día en que recibió una de tantas amenazas. Corchado cuenta que en el año de 2007 se encontraba en el DF dispuesto a comer cuando recibió una llamada de un agente de inteligencia del gobierno de Estados Unidos: "¿Dónde estás?", le preguntaron, y él contestó que en México. "Quieren matar a un periodista estadounidense en las próximas 24 horas. Salieron tres nombres. Yo creo que eres tú. En tu lugar me iría", le dijeron. "¿Qué? ¿Quiénes?", respondió. "No te puedo decir más, porque no sé más. Pero puede ser muy serio. Es un asunto de Los Zetas", le advirtieron y cortaron. Miguel Angel Treviño, el temido líder del sanguinario cartel mexicano de Los Zetas, era el autor de la amenaza. En conversación con La Tercera relata su experiencia como periodista al cubrir el cartel de Los Zetas.

¿Por qué se ha dedicado a reportear este tema, pese al peligro que significa?

Yo quería ser periodista porque quería regresar a México. Me fui de México a los seis años y mi ilusión desde niño era regresar, conectarme con mi cultura, mi lengua y mi historia. Yo no cubría el narcotráfico, ni me importaba. Pero cuando, por razones económicas, la industria del periodismo sufrió una caída, ya no éramos 12 personas, sino una. Yo. Empecé a cubrir esto porque era la nota más importante, más relevante. Pero no tenía la experiencia. No conocía los límites. Después de la cuarta señal de que la cosa estaba mal y que podría sufrir las consecuencias, me fui del país. Un periodista seis pies bajo tierra ya no puede escribir. Yo tengo la protección de un pasaporte norteamericano, que muchos de mis colegas no tienen.

¿Cree que la detención del líder de Los Zetas va a terminar con la violencia o puede recrudecer?

Se espera que al largo plazo la violencia baje, pero al corto y mediano plazo se espera más violencia, porque estará la recuperación del territorio y de la ruta más lucrativa entre México y Estados Unidos, que es la de Nuevo Laredo, o como le dicen El Nafta highway. Se espera que la lucha por ese control esté en pleno fuego y que la violencia se incrementará. Pero para la administración de Peña Nieto este es un fuerte golpe, porque si su meta era bajar la violencia, la caída del "Z-40", quizás el más sanguinario de estos grupos, debe dejar buenos resultados. Hay un gran alivio para muchos en México.

¿Cree que fue una entrega pactada, más que hayan capturado a Treviño?

Lo que pasa es que hay un estado de derecho muy débil y se piensa en las conspiraciones. Entonces, es fácil sacar esas conclusiones. La verdad es que nunca se sabe, yo tengo las mismas sospechas, yo tengo las mismas dudas. ¿Por qué lo detienen? ¿Por qué sale sin estar esposado? Eso fue muy raro, pero también sé que tenían meses siguiéndole los pasos y que había inteligencia de ambos lados, pero creo que en este caso es más operación mexicana que norteamericana. Hay dudas, porque fue detenido sólo con dos personas, el suele andar con 200 personas, pero su esposa creo que acaba de tener un bebé e iba más seguido a verla, como que bajó la guardia. Estaba encariñado con su bebé. Quizás se había confiado demasiado.

¿Cuál es el modus operandi de Los Zetas?

Más que un cartel es crimen organizado, está en cualquier cosa que es ilícita, prostitución, secuestro, drogas. Ellos operan generando miedo en las comunidades, a los periodistas los amenazan, los matan, compran policías locales, alcaldes, políticos. Lo de ellos es controlar de manera brutal, a través del miedo. Instauraron un modelo nuevo cómo hacer negocios y, desafortunadamente, creo que será su legado.

¿Cuál fue la reacción de la gente luego de conocer la detención?

Después de dar la noticia el lunes, fue emocionante ver la reacción de la gente, había un sentimiento de alivio, pero igual había mucha gente que estaba cautelosa, porque ya lo ha vivido antes. Lo primero que quería saber era confirmar la noticia, pero una vez en la noche creo que compartí el mismo alivio. Pero, al mismo tiempo, has visto esta película muchas veces y sabes que le esperan días muy difíciles a México, esto no es el final.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.