Periodistas y psicólogos son los que más tiempo demoran en obtener su primer contrato
<P>Estudio analizó empleabilidad de 10 carreras. Psicólogos tardan hasta un año en lograr empleo.</P>
Renato se tituló en mayo del año pasado de periodista en una universidad tradicional. Desde esa fecha ha enviado currículum a distintas empresas para obtener su primer contrato de trabajo, pero los esfuerzos han sido en vano. Sólo lo han llamado para realizar trabajos esporádicos, muchos de los cuales no se relacionan con las comunicaciones. Por ejemplo, realizó labores administrativas en un supermercado. Por esto decidió no buscar más y creó, junto a un amigo, un sitio web de noticias deportivas.
Su caso no es aislado. Según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos y selección de personal Adecco, los periodistas y psicólogos son los que, en promedio, demoran más en obtener su primer contrato o, incluso, jamás lo logran (ver tabla). En caso de obtenerlo, su primer sueldo no supera los 300 mil pesos, de los más bajos dentro de las carreras universitarias.
El estudio se realizó sobre la base de información de 30 mil postulantes de 10 carreras tradicionales, como Ingeniería, Arquitectura y Psicología.
En el caso de Periodismo, sus titulados demoran, como máximo, 13 meses en lograr su primer contrato, siendo aquellos que provienen de planteles privados quienes más demoran (un año y dos meses versus seis meses a un año de quienes vienen de Ues. tradicionales).
"Hay baja demanda de este tipo de profesionales versus la oferta. Hay pocos diarios y canales de televisión, y en las empresas, generalmente, externalizan estos servicios, y si es que contratan, es un volumen muy bajo en comparación, por ejemplo, con los ingenieros, los cuales tienen cabida en todas las áreas de una compañía", señala Birgit Nevermann, gerente general de Laborum.
De hecho, en el país se titulan al año más de mil profesionales de las comunicaciones de entre las 35 universidades que ofrecen la carrera. De ellas, sólo 10 están acreditadas para un mercado que sólo necesita 200 periodistas, según datos del colegio de la orden.
En promedio, el 15% de los periodistas no logra encontrar un trabajo con contrato (el porcentaje más alto de entre las profesiones analizadas) y un 25% lo hace, pero en una área distinta a los medios de prensa y áreas de comunicación en empresas. En cambio, se dedican a estudios de mercado, administración de páginas web y organización de eventos. También están quienes realizan labores periodísticas, pero a honorarios.
Las rentas al primer año de quienes consiguen su primer contrato no superan los $ 300 mil.
Otras de las carreras en que sus titulados demoran en concretar su primer contrato son Derecho y Psicología. En el primer caso, demoran como máximo seis meses, incorporándose, en su gran mayoría, a estudios jurídicos de pequeño tamaño, donde se desempeñan como procuradores o realizando labores administrativas o en notarías. Su primer sueldo es más alto que el de los periodistas: 600 mil pesos y sobre el 50% encuentra un trabajo con contrato, mientras que la otra mitad lo hace de manera independiente.
Por su parte, los psicólogos pueden demorar hasta un año, en el caso del profesional clínico, o cuatro meses, en el laboral. El primer sueldo no supera los $ 400 mil y el 20% no consigue encontrar empleo con contrato.
"Es una carrera que significa bajos costos para las universidades. Pero el mercado es más favorable para los psicólogos laborales, debido a que las empresas ya tienen internalizado el contar con profesionales para sus áreas de recursos humanos", agrega Nevermann.
Realidad disímil es la de los profesores. El 80% de los docentes de básica y media obtiene un trabajo con contrato, generalmente en el colegio donde realizó su práctica. Los tiempos para lograrlo pueden variar entre uno y seis meses. Los primeros sueldos bordean los 350 mil pesos.
Los que demoran menos
Los profesionales de las áreas de la salud logran firmar su primer contrato apenas se titulan. Entre ellos figuran médicos, kinesiólogos y odontólogos. Los sueldos también son más altos. Un kinesiólogo puede obtener una primera remuneración de $ 500 mil, mientras que un médico puede percibir sobre $ 800 mil y todos logran obtener un puesto en su área.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.