Perú lanza su nueva imagen país con original y exitoso cortometraje

<P>El filme fue grabado en el pueblo de Perú en Nebraska (EE.UU.) y la idea era mostrarles a esos habitantes las riquezas del país y la creciente autoestima de los peruanos. </P>




Querían una nueva "imagen país", pero sin caer en los clásicos clichés como el uso de fotografías de Machu Picchu, la Lima colonial o las figuras de Nazca. Esta vez, Perú apostaba por algo más. Coincidiendo con el final del gobierno de Alan García, las autoridades peruanas lanzaron recientemente la nueva "Marca Perú", a través de un video que ha causado furor en Youtube. Se trata de un minidocumental filmado en el pequeño pueblo de "Perú", en el estado norteamericano de Nebraska. La idea era mostrarles a los habitantes de ese lugar, en pleno centro de Estados Unidos, las bondades y riquezas del país sudamericano, además del creciente orgullo y autoestima de los peruanos. La estrategia, de gran éxito, apuntaba finalmente a que los ciudadanos peruanos comprendieran el valor de la "marca país".

El video, de 15 minutos, se inicia con una toma aérea de un bus rojo que llega al lejano pueblo estadounidense de Perú, de 569 habitantes y con apenas 246 casas. En el autobús no sólo viajan conocidas figuras peruanas, como el chef Gastón Acurio y la campeona mundial de surf Sofía Mulanovich, sino que también luce el nuevo logo de la Marca Perú, un simple pero muy original ícono con la "P" de Perú representada con la cola de la figura del mono de Nazca. El logotipo, además, tiene la forma de un espiral que representa el símbolo de evolución y a la vez es una suerte de huella digital. Así, cumple una doble función, porque recoge el pasado de los pueblos originales y al mismo tiempo simboliza a una nación moderna.

Mientras el bus se dirige al Perú de Nebraska, una voz en off señala: "Todo peruano, por el sólo hecho de ser peruano, tiene derecho a gozar de lo maravilloso que es ser peruano. Perú, Nebraska, tiene un problema; son peruanos, pero no saben qué significa serlo". A continuación el conductor de noticias y chef, Christian Bravo, se baja del bus con un megáfono y les dice a los incrédulos habitantes del pueblo: "¡Ustedes son de Perú. ¡Tienen derecho a comer rico! ¡Anticuchos, cebiche, papas rellenas!". Acto seguido, la tripulación peruana comienza a compartir chicha, pisco sour y papas a la huancaína con los pintorescos "peruanos" de Perú, Nebraska.

"Pares" estadounidenses

A medida que avanza el video, la comitiva peruana interactúa con sus "pares" estadounidenses, quienes se impresionan con la cultura peruana. Hay humor, buena fotografía y principalmente, originalidad. Y también Inca Kola, que los lugareños dicen tiene sabor a chicle. Hasta aparece una llama, cuya dueña vestida con traje típico, invita al pueblo a bailar huayno. También hacen "surf callejero" y un juego con un cuy, mientras el sheriff local degusta un "picarón". A estas alturas, los pueblerinos del Perú norteamericano están felices con los visitantes sudamericanos.

La trama termina con emotivos abrazos, artesanías típicas de regalo y un hombre pintando el acento en la palabra "Perú" en lo alto de una copa de agua del pueblo. Los autores de esta inédita campaña han explicado que la idea era "compartir nuestra peruanidad con quienes viven en lugares homónimos de Perú". El filme fue realizado por Ricardo Maldonado (ver entrevista), en el marco de una campaña por reposicionar la Marca Perú que comenzó en 2009 desde la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). La campaña completa tuvo un costo de US$ 1,5 millón, mientras que el video costó US$ 350 mil. La grabación no fue nada de fácil, ya que tuvieron que convencer a la alcaldesa de Perú (Nebraska), quien en un comienzo no respondía los mails porque pensaba que se trataba de spam. Pero finalmente el resultado fue exitoso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.