Pescadores de Quintero: "Ya hace rato que la bahía murió, por los desastres ambientales"
<P>Sindicato dice que se tuvieron que reconvertir a la extracción de jibia y otras actividades para sobrevivir.</P>
Los pescadores de Quintero ya no parecen sorprenderse con el nuevo derrame de crudo que castiga a sus costas. "La bahía se murió hace rato, con tanto desastre ambiental. Años atrás, la caleta estaba llena de jureles y merluzas; ahora, ya no queda nada", cuenta Jorge Inostroza, dueño de tres botes pesqueros. Y añade que actualmente se ven obligados "a capturar jibias en altamar para poder sobrevivir".
El hombre se refiere al derrame de aceite decantado (slurry oil), ocurrido el fin de semana, en esta bahía, desde el buque tanque Ikaros, y sobre el cual aún no se conoce su cuantía exacta. Para los pescadores, sin embargo, ya casi es una rutina, tras los derrames de 2014 y 2015.
"Con las termoeléctricas, las áreas de manejo que teníamos murieron, porque las aguas se volvieron más cálidas y los peces ni se acercaban, y los bonos que entregó el gobierno en los derrames anteriores no sirven de nada", agrega Inostroza.
Juan Vargas, ex pescador, actualmente maneja un camión de carga. "Muchos pescadores tuvieron que dejar los botes, y a los que se quedaron no les alcanza, sus hijos no estudian, apenas sacan $ 500 mil al mes", expresa. Mauricio Carrasco, alcalde de la comuna, dice que "después del enorme derrame de 2014 hemos tenido uno por año; es intolerable y la gente ya no resiste más".
Justiniano Lagos, presidente del Sindicato de Pescadores de Horcón, manifiesta la preocupación de su gremio por el estado de las aguas: "Existe un informe, encargado el año pasado por el instituto de Fomento Pesquero, y los resultados aún no los conocemos".
Emergencia
Las empresas Suatrans y Sterycicle, contratadas por ENAP, continuaron ayer, con 20 buzos, su labor de aspirado del material derramado. Para ello, utilizan cuatro bombas de diafragma. "Se logró extraer un metro cúbico y medio", contó Sebastián Sepúlveda, capitán de puerto de Quintero.
Anoche, Enap informó que separó de su cargo, por el tiempo que dure la investigación, al jefe de terminal de Quintero. Según comunicó la estatal, la medida responde a "aportar a la independencia del proceso investigativo y la correcta determinación de responsabilidades".
La ministra de Salud, Carmen Castillo, informó ayer que se inició un sumario sanitario a través de la autoridad de la V Región. El ministro de Medio Ambiente, en tanto, Pablo Badenier, reiteró que "desde el punto de vista de las responsabilidades, tendrán que establecerse las medidas de mitigación, reparación y, eventualmente, de compensación por los daños al ecosistema".
Gonzalo Arredondo, director regional de Sernapesca, dijo que se están realizando sondeos para verificar que el material no se haya expandido y monitorear su impacto. El aceite slurry oil tiene una consistencia viscosa y habría decantado a 18 metros de profundidad. "Vamos a presentar una querella contra quienes resulten responsables en caso de existir alguna influencia en especies, como peces, crustáceos, algas, mamíferos o aves que pudiesen verse afectados", subrayó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.