Petróleo hallado en Islas Malvinas sería escaso y de mala calidad
<P>El primer reporte de la empresa británica a cargo de las exploraciones asegura que los pozos no serían comercialmente viables. Los trabajos -los primeros en diez años- continuarán en otras zonas del territorio británico de ultramar cuya soberanía reclama Argentina.</P>
El petróleo existe, pero es escaso y de mala calidad. Eso señala el primer reporte que la empresa británica de exploración Desire Petroleum PLC entregó a sus accionistas sobre las actividades de perforación realizadas durante el pasado mes al norte de las Islas Malvinas (Falklands, para los británicos) y que a fines de febrero desató un fuerte impasse diplomático entre Reino Unido y Argentina, debido a la disputada soberanía de las islas por parte de ambos países.
Ayer, la compañía exploradora ratificó las versiones difundidas en la prensa británica que indicaron que el primer pozo perforado 100 km al norte del territorio -bautizado como Liz 14/191, en honor a la esposa de uno de los ejecutivos de la empresa- no dio los resultados esperados ya que la composición del petróleo es "pobre" y no comercialmente atractiva.
Liz 14/191 era el primer pozo explorado después de 10 años en la isla. La compañía agregó que aparte del petróleo también se encontró gas, por lo que las exploraciones continuarán para determinar la dimensión de los recursos hallados. En total, Desire perforó a más de 3.570 metros de profundidad del suelo marino.
"Hasta que el acceso sea completado y los resultados analizados, no será posible determinar la magnitud de los hidrocarburos encontrados", informó la empresa.
Las versiones más optimistas aseguraron que podrían explotarse hasta 60 mil millones de barriles de petróleo en las cercanías de las Islas Malvinas. De hecho , la cantidad de las reservas hizo pensar que el disputado territorio podría quedar a la altura de los grandes pozos petroleros sauditas, en cuanto a su riqueza. Por el contrario, ayer la difusión del primer reporte provocó la estrepitosa caída en el valor de las acciones de Desire Petroleum PLC en hasta un 48%.
La información provocó un efecto dominó en el valor de las acciones de las otras firmas exploradoras con activos en el área. Ayer, la empresa Rockhopper también se vio afectada y sus títulos cayeron sobre un 24%. Mientras que los papeles de Falkland Oil and Gas y de Borders & Southern Petroleum, descendieron en un 13,6% y un 12,7%, respectivamente.
En Argentina en tanto, el ex secretario transandino de energía, Jorge Lapeña, afirmó que no se podía bajar la guardia, pese a lo pesimista del primer informe. "El reclamo argentino sobre la soberanía de las islas es independiente a si se comprueba la existencia de petróleo", señaló. Argentina reclama la soberanía de las islas desde 1833 e incluso en 1982 enfrentó una guerra con Reino Unido por el territorio.
Tras conocerse el comienzo de las prospecciones petroleras británicas, en febrero la Presidenta Cristina Fernández ordenó que todo barco que zarpe a Malvinas desde Argentina debe pedir permiso a su gobierno.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.