Piden investigar hallazgo de osamentas en SML de Iquique

<P>En el patio del servicio se encontraron restos humanos y kits de drogas vencidos en un basurero. </P>




La existencia de un contenedor con osamentas que no han sido sepultadas, junto con desechos toxicológicos y kits de drogas, fue detectado en las dependencias del Servicio Médico Legal (SML) de Iquique.

La denuncia fue formulada por la diputada independiente Marta Isasi, quien solicitó la destitución de la directora regional del servicio, por las presuntas anomalías.

La parlamentaria explicó que durante una visita inspectiva al SML se detectaron osamentas humanas, cuya procedencia aún se desconoce, desechos toxicológicos y kits para realizar test de droga vencidos desde 2008, los cuales se encontraban depositados en los basureros ubicados en un patio trasero del organismo.

"La directora del servicio no pudo explicar satisfactoriamente la situación. Me dijo que las osamentas estaban guardadas ahí, junto al resto de la basura, y que para realizar una cristiana sepultura se requería de una autorización especial", señaló la parlamentaria.

Respecto de los kits vencidos, la legisladora planteó que "existe la posibilidad de que se haya estado usando este material, lo que podría significar que muchos test de droga que deberían haber arrojado resultados positivos salieron negativos, beneficiando a consumidores y, con ello, se eximieron de responsabilidades en diferentes delitos".

Pronunciamiento

Asimismo, Isasi criticó la falta de acuciosidad del organismo y solicitó un pronunciamiento del ministro de Justicia, Felipe Bulnes, sobre los hechos denunciados.

"Fuera de las osamentas, durante la visita detecté, abandonados en el patio, oficios confidenciales con resultados de pericias, que se encontraban sin ningún resguardo", afirmó la parlamentaria.

El origen de los restos

La directora del SML de Iquique, Valentina Sazo, indicó que cuando fue construido el nuevo edificio del servicio se les entregó en comodato un terreno que correspondía a parte del Cementerio N° 3 y que en ese lugar se hallaban antiguas fosas comunes.

Sazo explicó que "cuando la empresa constructora comenzó a remover la tierra se encontró abajo con muchos restos correspondientes a inhumaciones muy antiguas".

"Algunas de esas osamentas fueron trasladadas a otras áreas, otras quedaron en el mismo terreno y una parte debían ser retiradas por el tipo de construcción. Son estas últimas las que encuentran embaladas y guardadas en un contenedor", agregó la directora regional del servicio.

Además, argumentó que el trabajo de embalaje de los restos óseos fue realizado por especialistas de la Unidad de Antropología del organismo, pero explicó que aún no han podido ser sepultadas.

"Esas osamentas no están ahí para ser desechadas o eliminadas a la basura, sino que recibieron el tratamiento antropológico que requerían y están a la espera de ser sepultadas", dijo Sazo, añadiendo que "nuestro servicio trabaja con un alto nivel de profesionalismo y respeto a los usuarios. Ese es un tema que esperamos resolver a la brevedad".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.