Piden transparentar gasto en beneficios de afectados en incendio de Valparaíso

En mayo se destinaron más de $ 70 millones al pago de dos semanas de alojamiento en hostales.




Llamaron la atención, entre el grupo de damnificados, cuando acamparon a un costado del Congreso Nacional y tras tomarse el albergue O’Higgins. Fueron catalogados como los “rebeldes” de los afectados por el incendio que en abril pasado consumió los cerros de Valparaíso. Y desde su última protesta no han habido otras, pues lograron un buen acuerdo: viven refugiados en hostales con servicio de alimentación completa a la espera de una solución definitiva.

Se trata más de 100 personas que arrendaban casas en los cerros devastados y que fueron distribuidas en hosterías del centro y cerros de Valparaíso. En “Gobierno Transparente” del Ministerio del Interior, se detallan 16 órdenes de compra para seis hostales, por montos que van de $ 600 mil a más de $ 7 millones, totalizando casi $ 70 millones, por las dos primeras semanas de alojamiento en estos sitios. Se trata de cifras y procedimientos que no fueron dadas a conocer por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, en la interpelación del 15 de junio pasado.

Del grupo, casi el 60% permaneció 15 días en estos sitios, hasta obtener bonos de arriendo o vivienda definitiva. El resto, en tanto, viven como huéspedes hace un mes y medio, sin fecha conocida de salida.

Así es el caso de María Antonieta Hidalgo (53), quien junto a sus dos hijas esperan en el Hostal Florencia  una solución definitiva: la casa propia que eligieron, en la comuna de Villa Alemana.

“Estuvimos dos días durmiendo en la calle porque los albergues no daban abasto. Después nos fuimos a la Escuela Grecia, de ahí nos llevaron a Gaspar Cabrales y luego al O´Higgins. No alcanzamos a estar muchos días y nos dicen que no pueden haber más personas en albergues y en camionetas del gobierno nos trajeron acá. Fue lo mejor que nos pudo pasar”, dice.

La transacción que aparece en transparencia para el Hospedaje Florencia es de más de siete millones de pesos por 15 personas. En el caso de Hostal La Valija de Cerro Concepción, la factura supera los $ 30 millones, para otras 24 personas.

“Se nos renueva cada 10 días más o menos el contrato. Yo creo que al gobierno no le quedó otra opción con ellos”, cuenta Patricia León, administradora de Hospedaje Florencia.

CONTRALORÍA

El diputado por Valparaíso e interpelador de la ministra Saball, Joaquín Godoy , dijo que la alternativa no figuraba dentro de la oferta gubernamental, por lo que anunció que presentará los antecedentes a la Contraloría, para que se determine legitimidad de los procedimientos y el adecuado uso de los recursos fiscales.

“Esto significa para el erario público 631.227 pesos por persona. Se trata de sumas muy superiores a lo dispuesto en otras alternativas y a las que tuvieron acceso cientos de porteños. Conozco un grupo de 110 familias en el cerro Las Cañas, donde tienen tres baños químicos”, reaccionó el parlamentario.

El delegado para la reconstrucción en Valparaíso, Andrés Silva, desestimó que el gobierno tenga prioridades en la búsqueda de soluciones para los afectados y aseguró que  el beneficio “también se usó en el norte, cuando algunos fueron llevados por las lluvias. Lo que pasó en Valparaíso fue una emergencia y hasta ahora de los 230 subsidios definitivos (entregados) sólo siete corresponden a este grupo. Aquí no hay exclusividad”, afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.